dc.contributor | Leaño Berrio, Sandra Cristina | |
dc.contributor | Cortes Muñoz, Fabian | |
dc.contributor | Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio | |
dc.contributor | Barrera, Pedro Alexander | |
dc.creator | Lozano García, Andrea Patricia | |
dc.creator | Pérez Mogollón, Cesar Edgardo | |
dc.creator | Sanabria Martínez, Erika Marcela | |
dc.date.accessioned | 2022-10-31T15:47:45Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:07:41Z | |
dc.date.available | 2022-10-31T15:47:45Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:07:41Z | |
dc.date.created | 2022-10-31T15:47:45Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/9251 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645046 | |
dc.description.abstract | La lactoferrina es una glicoproteína de la leche materna, con propiedades inmunomoduladoras, antioxidantes y antimicrobianas (2), planteándose valores diferentes según el kit que realice la medición, muestra empleada y población estudio. Mediante un estudio observacional longitudinal con muestreo no probabilístico por conveniencia, se realiza la medición de estos niveles en heces del recién nacido y leche materna en los tres momentos madurativos de la leche en una institución de salud de tercer nivel de Bogotá entre de 1 septiembre 2016 a 30 de noviembre 2016, siguiendo las instrucciones del fabricante de transporte, conservación y procesamiento del Elisa kit HK 329 Human Lactoferrin; para finalmente, determinar la relación entre estos resultados. Con el objetivo de lograr una muestra homogénea, se trata de mujeres entre 18 y 35 años de edad en puerperio y sus recién nacidos. Ingresan 65 binomios, pero solo se analizan 27 que completan el proceso de las 6 muestras requeridas (38 madres se retiran). En leche materna los niveles más altos están calostro, con una mediana de 1.125.177 ng/ml,; van disminuyendo los niveles progresivamente, encontrando en leche madura una mediana de 379.235 ng/ml. En heces de bebés, los niveles en primera muestra se registran entre 892 – 2754 ng/ml con mediana de 1946 ng/ml, en segunda muestra un rango intercuartílico de 1851 a 5801 ng/ml, aumentando en la tercera muestra con mediana de 4934 ng/ml. Finalmente, una relación inversa entre los niveles de lactoferrina en leche materna y heces de recién nacido, comparable a lo observado en la literatura. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Pediatría | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | Acceso cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.subject | Lactoferrina | |
dc.subject | Leche materna | |
dc.subject | Heces | |
dc.subject | Recién nacido | |
dc.title | Relación entre los niveles de lactoferrina en madres y recién nacidos de una clínica privada de Bogotá | |