dc.contributorPeña, Fernando Yaacov
dc.contributorGómez Zúñiga, Carlos Eduardo
dc.contributorLopera Ramirez, Carlos Alberto
dc.contributorCabrera Vargas, Luis Felipe
dc.creatorSuarez Rodriguez, Raul Alexis
dc.date.accessioned2022-08-02T22:38:17Z
dc.date.available2022-08-02T22:38:17Z
dc.date.created2022-08-02T22:38:17Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8594
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las características clínicas en pacientes llevados a bypass gástrico o piloroplastia como primera línea de tratamiento quirúrgico para manejo de gastroparesia refractaria. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de pacientes con gastropresia refractaria llevados a piloroplastia o bypass gástrico laparoscópico desde enero de 2016 hasta diciembre de 2017 en la Clínica Soma de la ciudad de Medellín. Se revisaron historias clínicas y se tomaron datos de evaluación perioperatoria, nota operatoria, evolución postoperatoria, complicaciones intraoperatorias o postoperatorias y los controles ambulatorios. Resultados: El estudio incluyó 16 (100%) pacientes. Diez (62.5%) pacientes fueron llevados a bypass gástrico y seis (37.5%) pacientes a piloroplastia. Quince (93.75%) pacientes eran mujeres, el IMC promedio fue 29.7 (rango 21.3 – 33.4) y 23.1 (rango 20.9-25.4) prequirúrgico y postquirúrgico respectivamente. El principal síntoma prequirúrgico fueron las náuseas en 8 pacientes (50%) seguido de vómito en 2 pacientes (12.5%). Los dos grupos fueron similares en cuanto a todas las características analizadas, excepto que los pacientes que fueron llevados a bypass gástrico tuvieron más obesidad y por tanto un IMC mayor respecto al grupo de piloroplastia siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p= 0.01), al igual que el tiempo quirúrgico, el cual fue estadísticamente menor en el grupo con piloroplastia (p= 0.001). Conclusiones: El bypass gástrico es una opción de tratamiento quirúrgico como primera línea de manejo en pacientes con gastroparesia refractaria con adecuados resultados y sin complicaciones.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en cirugía general
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectBypass gástrico
dc.subjectPiloroplastia
dc.subjectGastroparesia refractaria
dc.titleCaracterísticas clínicas de pacientes intervenidos quirúrgicamente para manejo de gastroparesia refractaria, Clínica Soma Medellín


Este ítem pertenece a la siguiente institución