dc.creatorMartinez-Sánchez, Paloma María Teresa
dc.creatorFlores, José Martínez
dc.creatorde la Parra, Pablo Nuño
dc.creatorCavazos Arroyo, Judith
dc.date.accessioned2020-07-16T15:48:45Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:07:20Z
dc.date.available2020-07-16T15:48:45Z
dc.date.available2023-06-05T15:07:20Z
dc.date.created2020-07-16T15:48:45Z
dc.identifier1794-4449
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/3530
dc.identifierhttps://doi.org/10.22507/rli.v13n2a5
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierhttps://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644992
dc.description.abstractIntroducción. Se presenta una propuesta de mejora en el tiempo de atención al paciente, mediante la aplicación de la metodología de Lean Manufacturing, en una unidad de urgencias de gineco-obstetricia en una clínica en Bogotá, la cual presenta exceso en los tiempos de espera por parte de los pacientes frente a los estándares establecidos en la Ley 237 de 2008 del Senado de la República. Objetivo. Desarrollar una propuesta de mejora en los tiempos de atención por medio de la metodología Lean Manufacturing en la unidad de urgencias gineco-obstétricas de la clínica ABC. Materiales y métodos. Se realizó un trabajo de campo durante 6 meses, en los cuales mediante el uso de herramientas propias del lean manufacturing, tales como el value stream mappingy el diagrama de spaghetti, así como con un estudio de tiempos a una muestra representativa de los pacientes, se identificaron las áreas y/o procesos que no agregan valor al paciente generando planes de acción que contribuyeran a la mejora en los tiempos de atención. Resultados. La aplicabilidad de la propuesta se evaluó a través de simulaciones basadas en el software Arena, demostrando mejoras en los tiempos de atención de hasta el 56 %. Conclusión. Este proyecto evidencia la aplicabilidad del Lean manufacturing y sus principales herramientas, en clínicas u hospitales en Bogotá, permitiendo establecer los procesos que necesitan ser mejorados o eliminados con el fin de disminuir los tiempos de atención al paciente
dc.languagespa
dc.publisherCorporacion Universitaria Lasallista
dc.publisherRevista lasallista de investigacion,
dc.relationRevista lasallista de investigacion, 1794-4449, Vol. 13, Nro. 2, 2016, p. 46-56
dc.relationhttp://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/rldi/article/view/1211
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights2016-12-01
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.subjectUnidad de urgencias
dc.subjectTiempos de atención
dc.subjectSimulación
dc.titleMejora en el tiempo de atención al paciente en una unidad de urgencias gineco-obstétricas mediante la aplicación de Lean Manufacturing


Este ítem pertenece a la siguiente institución