dc.contributorIbata Berna, Linda Margarita
dc.contributorMéndez Ordoñez, Erika Marcela
dc.contributorHerrera Arbeláez, Juan Manuel
dc.creatorRamos Suaza, Mauricio
dc.creatorPeña Tovar, Cesar Augusto
dc.date.accessioned2022-08-22T17:57:20Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:06:36Z
dc.date.available2022-08-22T17:57:20Z
dc.date.available2023-06-05T15:06:36Z
dc.date.created2022-08-22T17:57:20Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8827
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644851
dc.description.abstractLa medición del signo inhibitorio del reflejo patelofemoral es un método diagnóstico innovador, necesario para el enfoque terapéutico de los pacientes con inestabilidad patelofemoral, actualmente no se cuenta con los valores de electrofisiología de la rodilla. Se pretendió describir los resultados de la medición electromiográfica del reflejo patelofemoral en pacientes sanos para obtener valores de referencia. Métodos: El presente estudio es la primera fase de un estudio descriptivo, en el cual se registró la medición de la actividad electromiográfica del reflejo patelofemoral en pacientes con rodillas sanas con el fin de medir y conocer valores de referencia. Resultados: Se presentan los resultados con 10 pacientes sanos. Las características electromiográficas de latencia, duración y amplitud fueron similares tanto de forma basal como con la realización del signo inhibitorio, tanto en la rodilla izquierda como derecha. No hubo diferencias significativas en los valores de estas características. Discusión: En pacientes con rodillas sanas, características como latencia, amplitud y duración no presenta diferencias significativas entre los valores basal y/o al realizar reflejo inhibitorio. Este trabajo de investigación se proyecta como un complemento innovador en el estudio inicial de todo paciente con dolor patelofemoral Posteriormente se pretende obtener un impacto positivo en el manejo del dolor anterior de rodilla mediante la obtención de una onda electromiográficamente reproducible en dolor anterior de rodilla permitirá discernir entre factores estáticos y dinámicos.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Ortopedia y Traumatología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectDolor anterior de rodilla
dc.subjectSigno inhibitorio del reflejo patelo femoral
dc.subjectInestabilidad patelofemoral
dc.subjectLatencia amplitud
dc.subjectDuración
dc.titleReproducibilidad de la medición electromiografica del reflejo patelofemoral en pacientes sanos


Este ítem pertenece a la siguiente institución