dc.contributorPalacino Rodríguez, Fredy
dc.contributorCórdoba Aguilar, Alejandro
dc.creatorPulido Ríos, Laura
dc.date.accessioned2022-07-14T19:39:35Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:06:30Z
dc.date.available2022-07-14T19:39:35Z
dc.date.available2023-06-05T15:06:30Z
dc.date.created2022-07-14T19:39:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8230
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644841
dc.description.abstractLa Hipótesis de Melanismo Térmico (HMT) plantea que los individuos con coloración oscura, incrementan su temperatura corporal más rápido, porque estas coloraciones muestran una reflectancia mucho menor que las coloraciones claras. Así, se esperaría que aquellos individuos con manchas alares más grandes tuviesen una rápida ganancia (ambientes fríos) o pérdida térmica (ambientes muy cálidos) y que habiten especialmente aquellos ambientes más fríos en elevadas altitudes. La posible función termorreguladora de las manchas alares, torácicas y abdominales en Mesamphiagrion laterale fue probada en la presente investigación mediante la experimentación, teniendo en cuenta que la especie no presenta manchas alares como carácter. Los individuos fueron pintados con manchas artificiales con marcadores Sharpie®, de los colores azul, rojo y negro en las alas, y naranja, rojo y negro en abdomen y tórax en un 35%, 70% o 100% de cobertura según correspondiese. Luego fueron sometidos a cambios de temperatura pasando de 12ºC durante 10 horas a 25ºC por 5 minutos; también se probó la influencia de la pigmentación corporal en el vuelo de los individuos, siendo sometidos a 5ºC por 30 minutos y liberados para medir el tiempo de inicio de vuelo a 25ºC. Lo resultados mostraron que ni las manchas alares ni abdominales tienen relación con la capacidad de termorregulación de los individuos, a diferencia de las manchas torácicas, lo cual se explica por las funciones locomotoras de este segmento corporal, siendo una zona en la que los individuos deben perder la menor cantidad de calor posible para volar y así lograr exitosamente su alimentación y reproducción, entre otros comportamientos.
dc.languagespa
dc.publisherBiología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectTermorregulación
dc.subjectMesamphiagrion laterale
dc.subjectPigmentación corporal
dc.titleRegulación de la temperatura corporal en mesamphiagrion laterale (odonata : Coenagionidea) y su relación con la pigmentación corporal


Este ítem pertenece a la siguiente institución