dc.contributorUriel Calvo, Maria Monserrat
dc.contributorRomero Infante, Ximena Carolina
dc.contributorDe la Hoz Valle, Jose Antonio
dc.creatorBastidas Ibarra, Luz Karina
dc.date.accessioned2022-08-30T21:16:42Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:06:29Z
dc.date.available2022-08-30T21:16:42Z
dc.date.available2023-06-05T15:06:29Z
dc.date.created2022-08-30T21:16:42Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8916
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644834
dc.description.abstractObjetivo comparar los resultados perinatales en mujeres embarazadas diagnosticadas con diabetes gestacional con la estrategia de un paso propuesta por la Asociación Internacional de Grupos de Estudio de la Diabetes y el Embarazo (IADPSG), y la de dos pasos, avalada por la American College of Obstetricians and Gynecologists ACOG. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda desde enero del 2014 hasta febrero del 2019. Se incluyeron estudios observacionales donde a las embarazadas se les realizó prueba diagnóstica para DG, de acuerdo con la propuesta por la IADPSG y la de dos pasos con los Criterios Carpenter y Cousan. Se excluyeron los estudios con participación de diabéticas pregestacionales, embarazos múltiples y embarazos con malformaciones fetales. Los desenlaces estudiados fueron inducción del parto y vía de parto, parto pretérmino, macrosomía fetal, hipoglicemia neonatal, hiperbilirrubinemia, bajo peso al nacer e ingreso a la unidad de cuidado intensivo neonatal. Se excluyeron los estudios con participación de diabéticas pregestacionales, embarazos múltiples y embarazos con malformaciones fetales. Resultados: Se incluyeron 8 estudios (n=108.609 embarazadas). Se obtuvo diferencias estadísticas para los resultados perinatales de macrosomía fetal con un RR 0.9 (IC95% 0.85 - 0.97; I2 0%), hipoglicemia neonatal el RR de 1.1 (IC 95% 1.01 - 1.40; I2 48.5%). Para los demás resultados maternoperinatales no se encontraron diferencias estadísticas Conclusión: Este metaanálisis reporta que existen mejores resultados para macrosomía neonatal cuando se aplica la estrategia diagnóstica de un paso, mientras que para hipoglicemia neonatal el riesgo es menor con el método de dos pasos.
dc.languageeng
dc.publisherEspecialización en Medicina Materno-Fetal
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights2021
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectDiabetes
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectResultados
dc.subjectEnfoque de un paso
dc.subjectEnfoque de dos pasos
dc.titleResultados perinatales asociados con el diagnóstico de diabetes gestacional: Revisión sistemática y metaanálisis


Este ítem pertenece a la siguiente institución