es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Pérdida de biodiversidad y vulnerabilidad humana frente a enfermedades infecciosas zoonóticas: humanos, relatos y ambiente

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9167
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Naranjo Soler, Angelica Johana
        Navarro Pimiento, Diana Camila
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El crecimiento exponencial de la transmisión de enfermedades de tipo zoonótico, en los últimos años, ha generado grandes afectaciones en la población mundial. A su vez, una eventual pérdida de biodiversidad, aumenta el nivel de la vulnerabilidad humana frente a enfermedades infecciosas zoonóticas. Por lo anterior, el presente trabajo pretende aportar algunos elementos para la comprensión de la manera en que la pérdida de biodiversidad generada por la actividad económica humana, favorece la transmisión de enfermedades infecciosas de tipo zoonótico y aumenta -como consecuencia- el nivel de vulnerabilidad de nuestra especie frente a este tipo de amenazas. Para los fines propuestos, se realizó un análisis crítico de las intervenciones realizadas por los ponentes que participaron en cada uno de los cuatro eventos de la Cátedra Abierta de Bioética Versión Especial 2020-1, titulada "Ambiente, Humanos y Pandemia", organizada por el Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque. Así como, la recopilación sistemática de diferentes artículos en tres de las más importantes bases de datos de bioética en el mundo. Bioethics Research Library, Bioethics y German Reference Centre for Ethics in the Life Science. Como resultado se logró identificar la urgente necesidad de restaurar las relaciones entre la naturaleza y los seres humanos en torno a la vida, a partir de cambios en el relacionamiento intersubjetivo, interespecífico (humanos con otras especies) y con el ambiente. A modo de conclusión, las acciones de los seres humanos en contra del equilibrio dinámico ecosistémico, son perjudiciales para sí mismos y afectan a las demás especies, generando así, una mayor exposición humana a las enfermedades infecciosas de tipo zoonótico, como el COVID-19.
        Materias
        Enfermedades infecciosas
        Biodiversidad
        Enfermedad zoonótica
        COVID-19

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018