dc.contributorBarragan Laverde, Esmidia
dc.creatorBautista Chavez, Juliana Alejandra
dc.creatorCoronado Peralta, Daniela
dc.creatorMoreno Hernández, Cristian Camilo
dc.creatorVasquez Celis, Laura Natalia
dc.date.accessioned2022-09-10T20:27:59Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:05:25Z
dc.date.available2022-09-10T20:27:59Z
dc.date.available2023-06-05T15:05:25Z
dc.date.created2022-09-10T20:27:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9005
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644626
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue realizar una revisión documental de la Psicología transcultural para el abordaje de la salud mental de las mujeres indígenas víctimas de violencias de género. La violencia como fenómeno transversal en las sociedades recae de manera especial en aquellas poblaciones con mayor grado de vulnerabilidad, como lo son en este caso las comunidades indígenas, especialmente sus niñas y mujeres, y ante tal vulnerabilidad parece ser que abundan las estadísticas, sin embargo, hace falta mucho por trabajar en términos de tratamiento e intervención en estas poblaciones. La recolección de datos se realizó a través una revisión documental, en la cual se tuvieron en cuenta los pasos propuestos por Gisbert y Bonfill en el 2004, el análisis de los resultados se llevó a cabo con una matriz elaborada en Excel, en la cual se tuvieron en cuenta artículos que se encontraran en revistas indexadas entre los años 2008 y 2020. Los resultados obtenidos muestran la poca información que existe sobre la intervención en salud mental para la población indígena desde la psicología clínica, sin embargo, la intervención en salud mental en indígenas con mayor evidencia refleja que es necesario tener en cuenta los significados y cosmovisiones propios de cada pueblo antes de abordarlos desde modelos psicológicos.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights2020
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectViolencias de género
dc.subjectPsicología transcultural
dc.subjectViolencia contra la mujer
dc.subjectPoblación indígena
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectMujeres indígenas
dc.subjectViolencia doméstica
dc.subjectSalud de los pueblos indígenas
dc.subjectViolencia intrafamiliar
dc.subjectGrupos étnicos
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectViolencia indígena
dc.titleRevisión documental de la psicología transcultural para el abordaje de la salud mental de las mujeres indígenas víctimas de violencias de género


Este ítem pertenece a la siguiente institución