dc.contributorSandoval Luna, María Catalina
dc.creatorArdila Guzmán, María Ximena
dc.date.accessioned2022-10-18T21:58:25Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:05:08Z
dc.date.available2022-10-18T21:58:25Z
dc.date.available2023-06-05T15:05:08Z
dc.date.created2022-10-18T21:58:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9216
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644564
dc.description.abstractEl siguiente proyecto trata el rol del Diseño de Comunicación en el área social, cuyo objetivo es prevenir el abuso sexual infantil a través de una campaña comunicativa, donde la educación sexual se convierte en una herramienta de protección, que integre a cuidadores y maestros. Aquí se involucra la problemática presente en Colombia, que es el abuso sexual infantil. Uno de los factores por los que esta situación está presente, es la falta de educación sexual en edades tempranas, ya que muchos padres no se encuentran de acuerdo con hablar sobre estos temas, debido al miedo de despertar pensamientos no apropiados o por la falta de conocimiento en esta área por parte de los mismos padres, los cuales no encuentran las palabras necesarias para abordar el tema a niños y niñas entre los 6 a 9 años. Como respuesta a esta necesidad, nació “Sigue la pista” donde se desarrolló una estrategia narrativa de Storydoing que surge a partir de un cortometraje animado, cuyo lenguaje busca facilitar la comunicación entre ambos actores (adultos y niños). De igual modo la narrativa de este proyecto se desarrolla a través de un cuento infantil, brindando la oportunidad de hablar sobre este tema, ya que los cuentos abren campo al dialogo con los niños. A partir del producto anterior surge el “entrenamiento” donde se refuerza la información adquirida a través de las historias. Esta campaña brinda herramientas de protección, permitiendo que los niños puedan detectar las situaciones de riesgo, cómo evadirlas y prevenir sucesos inapropiados.
dc.languagespa
dc.publisherDiseño de Comunicación
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectCampaña comunicativa
dc.subjectInfancia
dc.subjectPadres de familia
dc.subjectProfesores
dc.subjectComunicación
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectAbuso sexual Infantil
dc.subjectCuentos
dc.subjectSeguridad
dc.subjectPrevención
dc.titleSigue la pista


Este ítem pertenece a la siguiente institución