dc.contributorSarmiento Castañeda, Juan Manuel
dc.contributorLineros Montañez, Alberto
dc.contributorDávila Ramírez, Fabián Antonio
dc.creatorPereira Navarro, Orlando Javier
dc.date.accessioned2022-09-30T21:45:14Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:04:54Z
dc.date.available2022-09-30T21:45:14Z
dc.date.available2023-06-05T15:04:54Z
dc.date.created2022-09-30T21:45:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9161
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644520
dc.description.abstractLa Falla Cardíaca es un estado fisiopatológico en el que se presenta una disfunción ventricular crónica, generando una respuesta inflamatoria, neuroendocrina acompañada de síntomas como la disnea, fatiga y edema, llevando a un deterioro de la capacidad funcional; Se pretende determinar la modulación de los marcadores de enfermedad cardiovascular y de respuesta inflamatoria en pacientes con Falla cardiaca, del programa de rehabilitación cardiovascular en ejercicio intervalado de alta intensidad a 2.640 m sobre el nivel del mar. Metodología: Estudio no controlado antes y después; Seis pacientes masculinos, con diagnóstico de Falla cardiaca, Fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) menor del 40% en tratamiento óptimo; Se midió consumo de oxigeno pico, Fracción de eyección del ventrículo izquierdo y niveles de Péptido Natriurético NT – ProBNP y Proteína C reactiva, una semana antes y después del final del programa de ejercicio intervalado de alta intensidad durante 12 semanas. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 66 años, género masculino; 83,3 % presentaban Falla cardiaca de origen isquémico; El consumo de oxigeno mostró aumento en 3,63 ml/kg/min (p 0,033);El peso medio disminuyo en 2,77 kg(p 0,016);Índice de masa corporal medio disminuyo0,82Kg/m2 (p 0,028); El péptido Natriurético NT- proBNP disminuyo un 31,3%, La FEVI aumento un 8,6% (no significativo);Mejoría de la capacidad funcional dada por los aumentos en promedio de los MET máximo (equivalente metabólico) de 1,10 (p=0,028); de las etapas de ejercicio realizadas de 1,50 (p=0,001); En las cargas máximas medidas en vatios en promedio 65,33 vatios (p=0,010); No se presentaron eventos adversos importantes. Conclusiones: El ejercicio intervalado de alta intensidad en pacientes con Falla cardiaca en tratamiento óptimo a 2640 m sobre el nivel del mar, demostró cambios benéficos en la capacidad aeróbica, disminución de peso, índice de masa corporal, es seguro para pacientes con falla cardiaca estos, hallazgos pueden tener implicaciones importantes para la práctica de programas de rehabilitación cardiaca.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Medicina del Deporte
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectFalla cardiaca
dc.subjectEjercicio intervalado de alta intensidad
dc.subjectFracción de eyección del ventrículo izquierdo disminuida
dc.subjectNT- ProBNP
dc.subjectProteína C reactiva
dc.titleModulación de marcadores inflamatorios y de enfermedad cardiovascular con ejercicio intervalado en falla cardiaca a 2640 msm


Este ítem pertenece a la siguiente institución