es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización de la mortalidad de accidente cerebrovascular por variables sociodemográficas en adultos mayores de 45 años en Antioquia periodo 2010-2014

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8632
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Campo Puerto, Teo Nicolás
        Niño Fandiño, Omar David
        Salazar Sabogal, Juan David
        Escobar Varela, Sebastián Andrés
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        RESUMEN: La enfermedad cerebrovascular, condición que comprende un conjunto de trastornos que han sido caracterizados por un alto riesgo de muerte y también se ha identificado como un causante de pérdida de la fuerza laboral y consigo un aumento en los costos de la atención médica, se ha posicionado como la cuarta causa de muerte en la población de Antioquia, y la segunda causa en Colombia para el año 2015. Se consideró importante investigar acerca del tema y pertinente indagar sobre los factores sociodemográficos de dicha condición patológica para comprender las repercusiones epidemiológicas de esta misma. Se buscó describir la distribución de la mortalidad según las características sociodemográficas de la población de Antioquia. OBJETIVOS. Describir la mortalidad por enfermedad cerebrovascular y su distribución conforme a distintas variables sociodemográficas en el departamento de Antioquia para el periodo 2010 al 2014. MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal, retrospectivo sobre la mortalidad por ECV entre el 2010 y el 2014, por lo que se tomó información perteneciente a la base de datos de defunciones no fetales del DANE, tomando en cuenta los diagnósticos del CIE-10 (I60,I61,I62,I63,I64 E I67). Las variables tomadas en cuenta fueron la edad, el sexo, el régimen de afiliación, la escolaridad, el área de ocurrencia, estado conyugal, grupo étnico y los diagnósticos mencionados anteriormente. RESULTADOS. En el periodo 2010 - 2014 se presentaron 7447 defunciones en el departamento de Antioquia por enfermedad cerebrovascular y cuyas causas básicas de muerte de acuerdo con la clasificación CIE-10 fueron las siguientes: hemorragia subaracnoidea, hemorragia intraencefálica, otras hemorragias intracerebrales no traumáticas, infarto cerebral, accidente vascular encefálico agudo no especificado como hemorrágico o isquémico y otras enfermedades cerebrovasculares. Las cuales se distribuyeron de la siguiente forma hemorragia sub aracnoidea 989 defunciones (12.7%), hemorragia intraencefálica 1529 defunciones (19.7%), otras hemorragias intracerebrales no traumáticas 197 defunciones (2.54%), infarto cerebral 639 defunciones (8.2%), accidente vascular encefálico agudo no especificado como hemorrágico o isquémico 1269 defunciones (16.38%) y otras enfermedades cerebrovasculares 2824 defunciones (36.4%) CONCLUSIÓN. Los resultados de nuestro estudio muestran grandes similitudes con los estudios existentes a la fecha, en cuanto a que la mortalidad por ACV, la cual es mayor en personas mayores de 65 años, hombres, personas de raza negra, en aquellos con bajos niveles educativos y posiblemente también sea mayor en personas solteras o viudas. Sin embargo, por las limitaciones metodológicas de este trabajo, siguen haciendo falta estudios que controlen la forma en que se recolecta la información.
        Materias
        Enfermedad cerebrovascular
        Mortalidad
        Sexo
        Régimen de afiliación
        Escolaridad
        Área de ocurrencia
        Estado conyugal
        Grupo étnico

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018