dc.contributorCastellanos, Jaime [0000-0003-1596-8383]
dc.contributorOlano, Víctor Alberto [0000-0003-4010-0973]
dc.contributorVelandia-Romero, Myriam Lucía [0000-0002-3340-7304]
dc.contributorCoronel-Ruiz, Carolina [0000-0003-2202-5682]
dc.contributorCabezas-Pinzón, Laura [0000-0003-2435-763X]
dc.contributorCorolnel-Ruíz, Carolina [0000-0003-2202-5682]
dc.contributorCorolnel-Ruíz, Carolina [0000-0003-2202-5682]
dc.creatorCastellanos, Jaime
dc.creatorVelandia-Romero, Myriam Lucía
dc.creatorOlano, Víctor Alberto
dc.creatorCorolnel-Ruíz, Carolina
dc.creatorCabezas-Pinzón, Laura
dc.creatorCalderón-Peláez, María Angélica
dc.creatorMatiz, María Inés
dc.date.accessioned2019-07-03T19:35:00Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:04:32Z
dc.date.available2019-07-03T19:35:00Z
dc.date.available2023-06-05T15:04:32Z
dc.date.created2019-07-03T19:35:00Z
dc.date.issued2017
dc.identifier0120-4157
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/1483
dc.identifierhttps://doi.org/10.7705/biomedica.v37i0.3584
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644415
dc.description.abstractIntroducción. La incidencia y la prevalencia del dengue en Cundinamarca son elevadas y, recientemente, se detectó Aedes aegypti en algunas áreas rurales del departamento. Objetivo. Evaluar la transmisión transovárica del virus del dengue en larvas y pupas recolectadas en áreas rurales del municipio de Anapoima. Materiales y métodos. Se recolectaron ejemplares vivos en 53 viviendas y se transportaron al laboratorio de Anapoima, donde se clasificaron, se agruparon y se congelaron. Llevadas a Bogotá, se las homogeneizó, se les extrajo el ARN con Trizol®, se las sometió a una reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (Reverse Transcription Polymerase Change Reaction, RT-PCR) y a PCR convencional, y los productos amplificados se analizaron en geles de agarosa al 2 %. Resultados. En 54,7 % de las viviendas evaluadas se encontraron formas inmaduras del vector y el serotipo más frecuente fue el DENV-1. Sin embargo, en algunos pools se detectó la presencia simultánea de los serotipos DENV 1 y 2, DENV 1 y 3, y DENV 1 y 4, así como los serotipos DENV 1, 2 y 3. Conclusión. Los resultados confirmaron la transmisión vertical del virus de manera natural en el área rural del municipio, lo cual reafirma la capacidad vectorial de A. aegypti y explica, en parte, la persistencia del virus en la región y la posibilidad de que en la fase adulta el vector lo transmita sin haber consumido sangre infectada. Esta situación aumenta el riesgo de infección por el virus del dengue en Colombia y, por lo tanto, la necesidad de adelantar programas de prevención y control en todas las zonas con presencia del mosquito.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.publisherBiomédica : Revista del Instituto Nacional de Salud
dc.relationBiomédica : Revista del Instituto Nacional de Salud, 0120-4157, Vol.37, Supl.2, 2017, p. 193-200
dc.relationhttps://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3584
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf79
dc.rights2017
dc.subjectAedes
dc.subjectVirus del dengue
dc.subjectÁrea rural
dc.subjectColombia
dc.titleDetección del virus del dengue en larvas y pupas de Aedes aegypti recolectadas en áreas rurales del municipio de Anapoima, Cundinamarca, Colombia
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución