dc.contributorMedina Botero, Hernán
dc.creatorSolarte Pantoja, Brayan Daviam
dc.date.accessioned2022-08-23T23:07:31Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:04:28Z
dc.date.available2022-08-23T23:07:31Z
dc.date.available2023-06-05T15:04:28Z
dc.date.created2022-08-23T23:07:31Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8850
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644406
dc.description.abstractEste trabajo está enmarcado en las investigaciones sobre el reconocimiento, en las que se explora el papel del otro para la identidad y la construcción de la mirada propia. Este debate se da al dejar a un lado las investigaciones centradas en la relación sujetoobjeto, y enmarcarse en las relaciones sujeto-sujeto, es decir, las interacciones sociales entre individuos. El reconocimiento tiene como presupuesto que existe un ente que “reconozca” al sujeto como su igual. A partir de un núcleo común sobre el reconocimiento, se dan distintos acercamientos que enriquecen la discusión sobre el tema. El punto central del debate en este trabajo será las interpretaciones hechas por Axel Honneth en su libro La lucha por el reconocimiento, que tiene como propósito central dar una explicación del origen de los movimientos sociales. El autor buscará lograr ese propósito por medio de la argumentación hecha en su libro y a partir de una actualización de las ideas del joven Hegel. Este trabajo hecho por Axel Honneth representa ideas que son relevantes y pertinentes para el análisis social e individual, más en las actuales situaciones sociales en las que es esencial la búsqueda de la reivindicación de las comunidades y de los individuos que han sido excluidos de ese reconocimiento social. Además de la exploración argumentativa del trabajo de Honneth también se realizara un análisis a su teoría, esto con el fin de evidenciar las falencias o debilidades dentro de su trabajo que llevan a concluir que este autor no logra dar una explicación totalmente convincente sobre el origen de los movimientos sociales. Es por esto que el objetivo de este trabajo es argumentar las falencias dentro de la teoría de Honneth a partir del análisis de los conceptos de reconocimiento, menosprecio, construcción de la identidad y la cosificación de los sujetos.
dc.languagespa
dc.publisherFilosofía
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherDepartamento de Humanidades
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights2020
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectReconocimiento
dc.subjectMenosprecio
dc.subjectConstrucción de la identidad
dc.subjectCosificación
dc.titleEl problema de la teoría social a partir de la explicación individual, en el trabajo de Axel Honneth


Este ítem pertenece a la siguiente institución