dc.contributorRodríguez Peña, Leonel Enrique
dc.contributorRivera, Julián David
dc.creatorCadavid Garzón, Daniela
dc.date.accessioned2022-12-16T19:48:07Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:03:59Z
dc.date.available2022-12-16T19:48:07Z
dc.date.available2023-06-05T15:03:59Z
dc.date.created2022-12-16T19:48:07Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9533
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644317
dc.description.abstractLa cultura es un término muy amplio que no tiene una sola definición, y que abarca un amplio conjunto de conceptos que a su vez representan una infinidad de ideas sociales. La cultura entre uno de sus muchos significados se puede definir como un conjunto de valores, creencias y normas que posee determinada parte una sociedad; también se puede definir como el ADN entendido como los códigos, rasgos, distintivos, costumbres, entre otros de una comunidad. Entendiendo lo anterior, se puede decir que la cultura es fundamental para nuestro entorno social, por lo tanto, este proyecto tiene como fin mostrar a las nuevas generaciones que vale la pena retomar y resignificar la forma de ver nuestros valores, costumbres y creencias; entendiendo cual es la importancia de conservar nuestros rasgos autóctonos. Se realizará un curso o seminario que contendrá recursos interactivos que abarquen diseños que estén pensados en cómo mejorar el proceso de aprendizaje de las personas facilitando la compresión de contenidos, tales como podcast, audios, actividades que requiera una interacción activa, actividades bidireccionales que requieran una retroalimentación, entre otras. Lo anteriormente mencionado se podrá desarrollar por medio de investigaciones previas, conocimientos adquiridos, entrevistas, pruebas de recursos, estrategias comunicativas y comprobaciones en los principales sitios representativos de las regiones
dc.languagespa
dc.publisherDiseño de Comunicación
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectResignificar
dc.subjectCultura
dc.subjectTradición
dc.subjectFolclore
dc.subjectComunicación
dc.subjectAndino
dc.titleVisibilizar la cultura, costumbres y tradiciones de la región Andina colombiana a través de la indumentaria folclórica


Este ítem pertenece a la siguiente institución