dc.contributorSánchez, Diana
dc.contributorMalagón Rojas, Jedran
dc.contributorMerchán Suárez, Miguel Santiago [https://orcid.org/0000-0003-0740-1854]
dc.contributorPérez Ramírez, Juan Guillermo [0000-0003-1691-0343]
dc.contributorTovar Macias, Daniela [0000-0003-4791-3029]
dc.contributorRodríguez Monroy, Julieth Nathalia [0000-0003-3062-7579]
dc.contributorVargas Reales, Juan Sebastián [0000-0003-1964-8889]
dc.creatorMerchán Suárez, Miguel Santiago
dc.creatorPérez Ramírez, Juan Guillermo
dc.creatorTovar Macias, Daniela
dc.creatorRodríguez Monroy, Julieth Nathalia
dc.creatorVargas Reales, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2022-09-29T21:15:24Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:03:53Z
dc.date.available2022-09-29T21:15:24Z
dc.date.available2023-06-05T15:03:53Z
dc.date.created2022-09-29T21:15:24Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9136
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644301
dc.description.abstractLos probióticos son definidos como microorganismos vivos que en determinadas concentraciones han mostrado tener un efecto beneficioso en la salud. “Estos se pueden encontrar en distintas presentaciones como cápsulas, suspensiones en polvo y alimentos fermentados''. Actualmente se busca integrar esos beneficios en patologías como la hipertensión arterial. Se realizó una revisión rápida de la literatura, basada en la evidencia de los efectos de probióticos en la presión arterial en adultos diagnosticados con hipertensión arterial. PubMed, Embase, ScienceDirect y Scopus fueron las bases de búsqueda utilizadas para realizar una revisión desde el año 2013 hasta agosto 2020 con estudios aleatorizados controlados comparando probióticos con placebo. Cuatro estudios que involucran 496 adultos cumplieron con los criterios de inclusión. La evidencia sobre el uso de probióticos para disminuir la presión arterial en pacientes hipertensos es limitada, se mostró una media de reducción no significativa tanto de la presión arterial sistólica de 1,15 mmHG (IC 95%, -1,15 a 3,43) como de la presión arterial diastólica de 0,19 mmHg (IC 95%, -0,63 a 1,01). Se necesitan estudios adicionales para determinar el efecto terapéutico en la tensión arterial de los diferentes probióticos.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectProbióticos
dc.subjectPresión arterial
dc.subjectHipertensión
dc.subjectAdulto
dc.subjectLactobacillus
dc.subjectRevisión
dc.titleEfectos de los probióticos sobre cifras tensionales en adultos hipertensos: una revisión rápida de la literatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución