dc.contributorEspitia Barrero, Javier
dc.creatorSuárez Osorio, Nicolás
dc.date.accessioned2022-12-01T15:17:47Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:03:52Z
dc.date.available2022-12-01T15:17:47Z
dc.date.available2023-06-05T15:03:52Z
dc.date.created2022-12-01T15:17:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9374
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644291
dc.description.abstractSe estima que hay más de 3 millones de colombianos en el exterior, en los últimos años el número de emigrantes ha aumentado un 4,85% y sigue en aumento desde los años 90, siendo sus principales motivos económicos y laborales. Cuando una persona decide irse a vivir a otro país se enfrenta a un choque cultural que afecta su identidad, esto transforma su naturalidad y hasta sus creencias, los vuelve personas sin un origen claro, se empiezan adoptar costumbres y modos de vida diferentes a los de su cultura original, ya que hay una fuerte influencia del lugar para adoptar nuevas costumbres. Gracias a esto se puede llegar a una transculturación o es decir, la perdida parcial o total de su propia cultura. Este proyecto tiene una orientación objetual, porque a través de elementos de la memoria se busca afirmar la identidad colombiana en el exterior, por lo que las personas que abandonaron el territorio por diversas razones, tendrán un producto que ayudará a mantener una conexión con sus raíces y evitará perder su identidad colombiana. Desde el producto, es clara la propuesta en conjunto con las raíces y tradiciones colombianas, su aporte de innovación es la reinterpretación al momento de su preparación y su comprensión como un generador de conversación, finalmente esta idea no solo se desarrolló mediante la investigación, sino que tiene gran aceptación por parte del público objetivo.
dc.languagespa
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectMemoria
dc.subjectAculturación
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectEmigración
dc.titleTintico - Preservando la memoria


Este ítem pertenece a la siguiente institución