dc.contributor | Acuña Monsalve, Yudtanduly | |
dc.contributor | Fajardo Sua, Diana Astrid | |
dc.contributor | Claro Duran, Nikcole Daniela [0000-0002-7458-1624] | |
dc.creator | Claro Duran, Nikcole Daniela | |
dc.date.accessioned | 2022-12-13T19:29:54Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:03:38Z | |
dc.date.available | 2022-12-13T19:29:54Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:03:38Z | |
dc.date.created | 2022-12-13T19:29:54Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/9501 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644260 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de grado se realizó el rediseño del prototipo de fotobiorreactor a escala de laboratorio producto del proyecto con código PCI-2017-9662 del semillero de Energías Renovables y Autosostenibilidad (ERAS), con el fin de adaptarlo para el cultivo de la cianobacteria Nostoc ellipsosporum. El rediseño del prototipo integró un sistema de monitoreo y control de los principales parámetros que influyen en el proceso de cultivo de Nostoc ellipsosporum, de acuerdo a los requerimientos de la cianobacteria, siendo estos en sus rangos óptimos: pH (6 - 8), temperatura (20 – 25 °C), luminosidad (1200 – 1700 lux, luz blanca), aireación (10 ml/s) y fotoperiodo (12/12). A partir del rediseño del prototipo, su implementación y evaluación, se obtuvieron tres lotes de cultivo de Nostoc ellipsosporum, con un peso seco entre los 3,17 g/L a 4,44 g/L, tras periodos de crecimiento de 15 días desde el establecimiento de cada lote. Así mismo, se confirmó la pureza de cada lote de cultivo mediante observación al microscopio y su inoculación en tubos de 15,0 g/L agar BBM. Los cultivos líquidos obtenidos fueron aplicados sobre plantas de fresa en la etapa de desarrollo vegetativo. Se partió de cinco tratamientos y un ensayo de 10 réplicas para cada uno. Los tratamientos aplicados se formaron a partir de tres concentraciones del cultivo líquido de la cianobacteria (1,5 g/L, 3,0 g/L y 4,3 g/L) y dos controles, uno positivo representado por el fertilizante comercial, y uno negativo representado por agua. Al final de los ensayos, y con un periodo de seguimiento de 35 días, se obtuvo que el tratamiento con mejores efectos sobre las características morfológicas de número de hojas, número de foliolos y el diámetro de la planta, fue el tratamiento compuesto por una concentración de 3,0 g/L del cultivo líquido de Nostoc ellipsosporum. A pesar de que sus efectos no fueron estadísticamente significativos (p > 0,05) respecto a los demás tratamientos, permitió evidenciar el valor de Nostoc ellipsosporum como biofertilizante, especialmente sobre la expresión del diámetro de las plantas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bioingeniería | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Biofertilizante | |
dc.subject | Nostoc ellipsosporum | |
dc.subject | Fijación de nitrógeno | |
dc.subject | Fotobiorreactor | |
dc.subject | Sistema de monitoreo y control | |
dc.title | Desarrollo de cultivos líquidos de Nostoc ellipsosporum y su evaluación como biofertilizante sobre el desarrollo vegetativo de plantas de fresa (Fragaria sp.) | |