dc.contributorMedina Chacon, Emilsy Rosio
dc.creatorVarón González, Ivonn Dahiana
dc.creatorGuevara Pedraza, Andrés Camilo
dc.creatorHerreros González, Horacio Garcia
dc.date.accessioned2022-09-12T16:41:04Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:03:11Z
dc.date.available2022-09-12T16:41:04Z
dc.date.available2023-06-05T15:03:11Z
dc.date.created2022-09-12T16:41:04Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9012
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644198
dc.description.abstractLa reducción de desperdicios, la eficiencia y la productividad en los procesos de producción es un requisito obligatorio en las industrias desde mediados del siglo XX, reducir cualquier merma que genere sobre costos a los procesos se ha convertido en una regla, aunque estas reducción o eliminación no necesariamente agrega un valor al cliente final a simple vista, si puede mejorar todo el proceso que permite agregar valor a la cadena de producción de las organizaciones que al final de cadena puede verse reflejado en beneficios al cliente final. En el proceso de llenado de envasado de gases de alta presión una de las materias primas de mayor costo es el argón líquido, dado a su escasa presencia en el aire, al realizar la licuefacción del aire por cada m3 de aire se puede obtener 0,093m3 de argón, haciendo que cualquier desperdicio o merma de esta materia prima deba ser controlada con la mayor eficiencia posible. Este proyecto se desarrolló en una compañía del sector químico dedicada a la licuefacción de gases del aire, envasado, comercialización y aplicación de estos productos en diferentes sectores de la industria, enfocando el desarrollo del proyecto a una necesidad específica de la compañía en reducir las mermas de argón en el proceso de envasados de gases, dado a su alto costo y siendo este proceso productivo qué mayor merma genera. Para el desarrollo y análisis de esta problemática se utilizaron los datos históricos de la compañía en el periodo comprendido entre los años 2018 a 2020 donde con ayuda del personal operativo, técnico y gerencial se identificó la planta de envasado con mayor merma de argón y donde se requiere implementar las mejoras obtenidas de la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Producción y Productividad
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights2021
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectArgon
dc.subjectGases industriales
dc.subjectProducción
dc.subjectMermas
dc.titleMejoras en el proceso de producción de gases envasados para la reducción de mermas de argón, en la empresa LINDE Colombia, planta Tocancipá


Este ítem pertenece a la siguiente institución