dc.contributorRonderos Guzmán, Nina Erika
dc.contributorParedes García, Myriam Lesly
dc.contributorArias Ortiz, Wanderley Augusto
dc.creatorFajardo Ortiz, Paula Camila
dc.creatorRodríguez Mogollón, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2022-12-06T19:16:45Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:02:42Z
dc.date.available2022-12-06T19:16:45Z
dc.date.available2023-06-05T15:02:42Z
dc.date.created2022-12-06T19:16:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9434
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644122
dc.description.abstractIntroducción: la Mortalidad materna es una problemática de Salud pública que ha sido identificada a nivel global por la OMS y OPS. Por medio de estudios epidemiológicos se conocen estadísticas de muertes maternas y se evidencia una alta incidencia en países en desarrollo. En el cual se tuvo en cuenta que las muertes maternas se presentaron durante el embarazo, parto y puerperio específicamente en mujeres del territorio Colombiano. Objetivo: describir el comportamiento de la mortalidad materna durante el embarazo, parto y puerperio en Colombia para el periodo 2018 - 2020. Materiales y métodos: enfoque de estudio metodológico de corte transversal de tipo descriptivo, en el cual se tuvo en cuenta que las muertes se presentaron durante el embarazo, parto y puerperio, la fuente de información fue encontrada como microdatos publicados por el DANE. Resultados: se identificó 1180 muertes de las cuales se tuvieron en cuenta las causas de muerte que presentarán al menos 10 muertes dentro del periodo 2018-2020. A partir de esto se calculó alrededor de 1000 datos sobre las principales causas de muerte. Conclusiones: se determinó que para el periodo 2018-2020 hubo una disminución de muertes maternas en las causas de muerte con mayor prevalencia. Discusión: a pesar de los cambios generados por la OMS para la Mortalidad materna, se siguen evidenciado factores de riesgo que siguen siendo prevalentes, por lo tanto mediante los resultados obtenidos se determinó una disminución de muertes maternas sin embargo en los estudios publicados por el DANE informó que para el año 2020 se presentó un aumento.
dc.languagespa
dc.publisherInstrumentación Quirúrgica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectAgrupación de edades
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectFactores sociodemográficos
dc.subjectMortalidad materna
dc.subjectRégimen de Seguridad Social
dc.titleFactores asociados a la mortalidad materna ocurrida durante el embarazo, parto y puerperio, en salud pública Colombiana del año 2018 al 2020


Este ítem pertenece a la siguiente institución