dc.contributor | Montoya Angel, Edgar | |
dc.contributor | Clavijo Montoya, Hernando Augusto | |
dc.creator | Ríos Samper, Laura Vanesa | |
dc.date.accessioned | 2022-07-27T16:54:52Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:02:41Z | |
dc.date.available | 2022-07-27T16:54:52Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:02:41Z | |
dc.date.created | 2022-07-27T16:54:52Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/8472 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644119 | |
dc.description.abstract | La producción insuficiente de leche es una situación que se presenta en algunas mujeres generando con frecuencia una situación de incertidumbre, dadas las orientaciones que tradicionalmente se brindan en el ámbito sanitario y sociocultural sobre la importancia de la lactancia materna. En este contexto se realiza una investigación cualitativa hermenéutica, a través de entrevistas semiestructuradas acerca de las percepciones de un grupo de mujeres en Colombia que produjeron una cantidad insuficiente de leche y por ello, decidieron no lactar de forma exclusiva. Dentro de los hallazgos se observa que la leche de fórmula corresponde a la única alternativa que las madres encuentran para lograr el bienestar de su bebé, más allá de las presiones ejercidas a nivel sanitario y sociocultural sobre las implicaciones negativas para el bebé. Sin embargo, se observan efectos negativos a nivel socioafectivo en algunas madres, como frustración y culpa, por lo cual, se logra denotar que las madres en situación de producción insuficiente de leche no pertenecen a un contexto sociocultural y de salud incluyente. Asimismo, desde la bioética también se evidencia en estos casos la importancia de la autonomía relacional, que se enfoca en el relacionamiento social, como parte fundamental en la toma de decisiones y que representa una alternativa a la autonomía tradicional individual. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Bioética | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Departamento de Bioética | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | 2021-02-08 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.subject | Percepciones | |
dc.subject | Lactancia materna | |
dc.subject | Producción insuficiente de leche | |
dc.subject | Autonomía relacional | |
dc.title | Percepciones de mujeres acerca de su autonomía al no lactar exclusivamente cuando produjeron insuficiente leche | |