dc.creatorRodriguez Martinez, Carlos E.
dc.creatorSossa Briceño, Monica P.
dc.creatorCastro Rodriguez, Jose A.
dc.date.accessioned2020-10-30T21:02:06Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:02:15Z
dc.date.available2020-10-30T21:02:06Z
dc.date.available2023-06-05T15:02:15Z
dc.date.created2020-10-30T21:02:06Z
dc.identifier1532-4303
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/4608
dc.identifierhttps://doi.org/10.1080/02770903.2017.1348512
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644051
dc.description.abstractObjetivo : Se ha demostrado que las intervenciones educativas sobre el asma mejoran varios resultados de importancia clínica y económica. Sin embargo, estas intervenciones son costosas en sí mismas y podrían generar costos de enfermedad aún más altos. Un análisis de umbral de rentabilidad sería útil para determinar el valor umbral del coste de las intervenciones educativas, lo que haría que estas intervenciones fueran rentables. El objetivo del presente estudio fue realizar un análisis de umbral de costo-efectividad para determinar el nivel al cual el costo de una intervención educativa sobre el asma pediátrica sería costo-efectivo y económico. Métodos: Se desarrolló un modelo tipo Markov para estimar los costos y los resultados de salud de una cohorte simulada de pacientes pediátricos con asma persistente tratados durante un período de 12 meses. Los parámetros de efectividad se obtuvieron de un único estudio no controlado de antes y después realizado con niños asmáticos colombianos. Los datos de costos se obtuvieron de bases de datos oficiales proporcionadas por el Ministerio de Salud de Colombia. El resultado principal fue la variable "años de vida ajustados por calidad" (AVAC). Resultados : Un análisis de sensibilidad de umbral determinista mostró que la intervención educativa sobre el asma ahorrará costos al sistema de salud si su costo es inferior a 513,20 dólares estadounidenses. Además, el análisis mostró que el costo de la intervención tendría que ser inferior a 967,40 dólares EE.UU. para que sea rentable. Conclusiones: Este estudio identificó el nivel en el que el costo de una intervención educativa sobre el asma pediátrica será rentable y económico para el sistema de salud en Colombia. Nuestros hallazgos podrían ser una ayuda útil para los tomadores de decisiones en la asignación eficiente de recursos limitados al planificar intervenciones educativas sobre el asma para pacientes pediátricos.
dc.languageeng
dc.publisherTaylor & Francis Group
dc.publisherJournal of Asthma
dc.relationJournal of Asthma,1532-4303, Vol. 55, Nro. 5, 2018, p. 561 – 570
dc.relationhttps://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02770903.2017.1348512?journalCode=ijas20
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights2018
dc.subjectAdherencia
dc.subjectAsma
dc.subjectEducación sobre el asma
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectAños de vida ajustados por calidad
dc.titleUn análisis del umbral de costo-efectividad de una intervención educativa estructurada multidisciplinaria en el asma pediátrica


Este ítem pertenece a la siguiente institución