dc.contributorOchoa Vargas, Kenneth Orlando
dc.creatorOrozco Roa, Verónica
dc.date.accessioned2022-09-20T19:26:59Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:01:30Z
dc.date.available2022-09-20T19:26:59Z
dc.date.available2023-06-05T15:01:30Z
dc.date.created2022-09-20T19:26:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9060
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643929
dc.description.abstractLos estilos de vida de los seres humanos, definidos como impresiones sociales de cómo vivimos, están influenciados por diversos escenarios, y de estos, los sitios de trabajo son relevantes por ser lugares en los cuales los trabajadores invierten una tercera parte de su tiempo y están dentro de una comunidad de valores, normas y prácticas determinadas. En el presente proyecto de investigación se diseñó un protocolo para la medición de la huella de carbono en el alcance 3, vinculada a los estilos de vida en los dominios de alimentación, teniendo en cuenta que se tiene un casino por el cual se ofrecen alimentos a los empleados y movilidad en una empresa farmacéutica, basado en el protocolo GHG. Para la captura de información se aplicó una encuesta a 129 empleados de 200 empleados tomados como universo, se procesó la información y se calculó la huella de carbono para los dominios establecidos, obteniendo una huella de carbono total de 96797 kg CO2 eq/año, de la cual el dominio de alimentación tiene una huella de carbono igual a 19247 kg CO2 eq/año, siendo la carne de res el alimento que más emisiones aporta, y el dominio de movilidad 77550 kg CO2 eq/año siendo la motocicleta el medio de transporte que más emisiones aporta.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights2020
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectEstilos de vida
dc.subjectSitios de trabajo
dc.subjectHuella de carbono
dc.subjectTrabajador
dc.titleDiseño de un protocolo para la medición y gestión de la huella de carbono por alimentación y movilidad de los trabajadores de una empresa farmacéutica en Cota, Cundinamarca, Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución