dc.contributorPuerto Vega, Jorge Alberto
dc.creatorArroyo Rojas, Robert José
dc.creatorGuerrero Martínez, Indry Yurany
dc.creatorRamos Ramírez, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2022-12-13T19:44:18Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:00:31Z
dc.date.available2022-12-13T19:44:18Z
dc.date.available2023-06-05T15:00:31Z
dc.date.created2022-12-13T19:44:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9502
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643753
dc.description.abstractSe entiende como propiedad horizontal aquellas viviendas en un edificio, que son adquiridos por varios propietarios y que de forma separada tienen derechos y así mismo obligaciones en común. Acorde con entrevistas realizadas a actores en la propiedad horizontal se pudo evidenciar que existen una serie de problemas, entre los cuales se identificó la demora en los procesos de la solicitud, reserva y aprobación de las áreas comunes, debido que el proceso de reservas se lleva de manera manual, lo cual en ocasiones genera una demora mientras se localiza una solicitud realizada por algún usuario de la propiedad. Es por ello, que este proyecto muestra el desarrollo de un sistema de información con acceso web para realizar la reserva y aprobación de una solicitud de reserva de un área común en la propiedad horizontal, con el fin de reducir los tiempos de respuesta en cuanto a este tipo de solicitudes. Para llegar a la solución se implementó el marco de trabajo Scrum, generando entregables en corto tiempo que agregaron valor a la solución planteada. Como resultado se desarrolló un sistema de información con acceso a la web, basados en el hecho que el proyecto no cuenta con un beneficiario el producto se desplegó en un ambiente no productivo, más, sin embargo, se realizaron las validaciones con actores de la propiedad horizontal lo cual permitió realizar el análisis comparativo del tiempo respuesta entre un proceso manual y uno sistematizado en la solicitud de reserva de un área común evidenciando que se presentó una reducción en el mismo. Como proyección el sistema de información seguirá madurando, incluyendo nuevas necesidades que no solo apliquen a la propiedad horizontal sino a otras entidades.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería de sistemas
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectPropiedad horizontal
dc.subjectProcesos
dc.subjectScrum
dc.subjectSistema de información
dc.titleDesarrollo de un sistema de información con acceso web para la reserva y aprobación de áreas comunes en propiedad horizontal


Este ítem pertenece a la siguiente institución