dc.contributorSarmiento Espinosa, Hugo René
dc.creatorQuintero Sepúlveda, Nathalia
dc.creatorWandurraga Chamat, Katherin Julieth
dc.creatorGarzón Portilla, Stefany
dc.creatorOsorio Tamayo, Jenny Carolina
dc.date.accessioned2022-08-23T16:29:39Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:00:21Z
dc.date.available2022-08-23T16:29:39Z
dc.date.available2023-06-05T15:00:21Z
dc.date.created2022-08-23T16:29:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8840
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643717
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado se enfocará en el análisis y desarrollo de propuestas de mejora en los procesos de empaque y embalaje de los cuatro formatos de baldosas en una empresa de revestimientos cerámicos. Para llevar a cabo dicho trabajo titulado “Análisis y propuestas de mejora en los procesos de empaque y embalaje en los cuatro formatos de baldosas para una empresa de revestimiento cerámico”, tiene como primera etapa el análisis detallado de los procesos de empaque y embalaje de baldosas con el fin identificar las posibles causas que se presenta durante la fase productiva. Por otro lado, se propone y se ejecutan diferentes tipos de diagnósticos entre los cuales encontramos Lluvia de ideas, Diagrama de Pareto, Diagrama de operaciones, Diagrama causa-efecto y estudio de costos, lo que conlleva a la falta de verificación del proceso de empaque y embalaje de baldosas y por esto se detecta el incremento de costos de preparación y empaque del producto. La investigación se planteó para obtener información tanto cualitativa como cuantitativa; para hacer el levantamiento de la información y para realizar los análisis de los resultados, se utilizó el Diagrama de Pareto y el Diagrama de causa-efecto cuyas herramientas permiten hacer un proceso de mejora continua en la empresa y evidenciar las fallas que incurre durante el proceso de empaque y embalaje de baldosas, estableciendo parámetros a tener en cuenta en los defectos que más relevancia presentan y de esta forma hacer la adecuada corrección hasta llegar a un punto futuro en el que el desperdicio y los sobrecostos sean nulos; obteniendo resultados óptimos tanto para la empresa como para el cliente. Una vez identificados los aspectos deficientes se realiza la propuesta de mejora, por medio de una metodología que permita llevar a cabo disminuir los costos por empaque, reducir los desperdicios debido al excesivo uso de cajas partiendo de las diferentes referencias de baldosas que se producen.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Producción y Productividad
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectMejora en los procesos
dc.subjectEmpaque
dc.subjectEmbalaje
dc.subjectBaldosas
dc.subjectRevestimiento cerámico
dc.subjectSobrecostos
dc.subjectDiagrama de pareto
dc.subjectDiagrama de causa-efecto
dc.subjectEvidenciar las fallas
dc.titlePropuesta de mejora en los procesos de empaque y embalaje en los cuatro formatos de baldosas para una empresa de revestimiento cerámico


Este ítem pertenece a la siguiente institución