dc.contributorCastillo Sierra, Diana Marcela
dc.contributorBenavides Acosta, Fanny Patricia [0000-0002-3826-4939]
dc.creatorBenavides Acosta, Fanny Patricia
dc.date.accessioned2022-01-25T15:33:14Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:00:00Z
dc.date.available2022-01-25T15:33:14Z
dc.date.available2023-06-05T15:00:00Z
dc.date.created2022-01-25T15:33:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/6585
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643674
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el fin de conocer las percepciones de estudiantes y docentes acerca de la formación en cuidados paliativos en el programa de pregrado de enfermeria de una institución universitaria del departamento de Nariño; este estudio partió de la creciente necesidad del estudio de cuidados paliativos y su aplicación para atender las demandas sucitadas por el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles y del envejecimiento de la población donde se evidencia que se requiere de personal capacitado y formado en diferentes aspectos del cuidado paliativo en enfermedad avanzada crónica y final de vida, es de importancia considerar que de esta manera se busca generar un aporte para que los planes de estudio de los programas de pregrado aborden la formación de cuidados paliativos, ; de esta manera el trabajo investigativo se encaminó a cumplir objetivos enfocados a conocer las percepciones de estudiantes y docentes acerca de la formación en cuidados paliativos en un programa de pregrado de enfermeria con la finalidad de aportar conocimientos para el mejoramiento del plan curricular que permita responder a las necesidades de formación actuales de la atención en salud en relación al cuidado paliativo. Este proceso abarcó una metodología basada en un paradigma cualitativo hermeneútico, lo que permitio poner en énfasis la ciencia de los fenómenos, para permitir y percibir lo que se muestra tal cual como se muestra, donde se permitió la interpretación de las estructuras fundamentales de la experiencia vivida, que en la educación se ajusta a los agentes de la comunidad educativa para el entendimiento y significado y sentido de estos, en el marco de esta investigación.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Enfermería en Cuidados Paliativos
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectPercepciones de cuidados paliativos
dc.subjectCuidados paliativos
dc.titlePercepciones de estudiantes y docentes acerca de la formación en cuidados paliativos en un programa de enfermería del departamento de Nariño


Este ítem pertenece a la siguiente institución