dc.creatorIbáñez Pinilla, Edgar Antonio
dc.date.accessioned2023-02-23T15:05:11Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:59:10Z
dc.date.available2023-02-23T15:05:11Z
dc.date.available2023-06-05T14:59:10Z
dc.date.created2023-02-23T15:05:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifier9789587392913 ; 9789587392937 ; 9789587392920
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10047
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierhttps://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643539
dc.description.abstractEste libro presenta una evaluación de los factores y la estructura de actores que interactuaron para modificar la Política de seguridad del paciente en Colombia entre los años 2000 y 2018, evaluación en la que se utilizó el marco de coaliciones de causa (ACF, por sus siglas en inglés) y se realizó un estudio de caso cuya unidad de análisis fue el subsistema de la Política de seguridad del paciente. La coalición “No punitiva” estaba constituida por el sistema de creencias, los recursos de autoridad legal y el liderazgo hábil, mientras que los principales elementos de la coalición “Punitiva” fueron la influencia política y los recursos financieros de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). El país no cuenta en la actualidad con normas legales que protejan la cultura del reporte del evento adverso. Este vacío legal favorece que las EPS no realicen el pago de la atención en salud que se presta a los pacientes de eventos adversos y que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) oculten tales eventos.
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherEditorial Universidad El Bosque
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherEditorial Universidad El Bosque
dc.relationAdministradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (AdREs). (2018). Boletín de resultados proceso de recobros 1 de agosto de 2017 a 31 de marzo de 2018 Dirección de Otras Prestaciones. Ministerio de Salud y Protección Social. https:// www.adres.gov.co/Portals/0/Recobros/Boletines/ Bolet%C3%ADn%20de%20recobros_primerTrimes- tre_2018.pdf
dc.relationAlianza Mundial para la Seguridad del Paciente (AMsP). (2004). World alliance for patient safety: Forward programme, 2005. World Health Organization.
dc.relationAranaz, J. M., Aibar, C., Galán, A., Limón, R., Requena, J., Elisa Álvarez, E. y Teresa Gea, M. (2006). La asistencia sanitaria como factor de riesgo: Los efectos adversos ligados a la práctica clínica. Gaceta Sanitaria, 20, 41-47. https://doi.org/10.1157/13086025
dc.relationAranaz-Andrés, J. M., Aibar-Remón, C., Limón-Ramírez, R., Amarilla, A., Restrepo, F. R., Urroz, O., Sarabia, O., Inga, R., Santivañez, A., Gonseth-García, J., Larizgoitia-Jauregui, I., Agra-Varela, Y. y Terol-García, E. (2011). Diseño del estudio ibEAs: Prevalencia de efectos adversos en hospitales de Latinoamérica. Revista de Calidad Asistencial, 26(3), 194-200. https:// doi.org/10.1016/j.cali.2010.12.001
dc.relationAyala, U. (2012). Introducción a la seguridad y a los seguros sociales. En: O. Rodríguez y D. Arévalo, Financiamiento del sistema general de seguridad social en salud: Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Procuraduría General de la Nación.
dc.relationBarbosa, W. G. J. (2013). El derecho a la salud: Una búsqueda inacabada para la sociedad colombiana. Revista EAN, 67, 107. https://doi.org/10.21158/01208160.n67.2010.488
dc.relationBarr, D. P. (1955). Hazards of modern diagnosis and therapy: The price we pay. Journal of the American Medical Association, 159(15), 1452-1456.
dc.relationBéland, D., Foli, R., Howlett, M., Ramesh, M. y Woo, J. J. (2018). Instrument constituencies and transnational policy diffusion: The case of conditional cash transfers. Review of International Political Economy, 25(4), 463-482. https://doi.org/10.1080/09692290.2018.147058
dc.relationBirkland, T. A. (2006). Lessons of disaster: Policy change after catastrophic events. Georgetown University Press.
dc.relationbLU Radio. (2018, enero 17). SuperSalud ha recibido más de 200.000 reclamos por prestación de servicios de EPS. bLU Radio. https://www.bluradio.com/salud/ supersalud-ha-recibido-mas-de-200000-reclamos-por-prestacion-de-servicios-de-eps-166239
dc.relationBoin, A., Mcconnell, A. y Hart, P. (2008). Governing after crisis. En A. Boin, A. McConnell, & P. Hart (Eds.), Governing after Crisis (1a. ed., pp. 3-30). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511756122.001
dc.relationBovens, M. y Hart, P. (1996). Understanding Policy Fiascoes. Transaction Publishers.
dc.relationBraybrooke, D. y Lindblom, C. E. (1970). A strategy of decision: Policy evaluation as a social process. Free Press Collier Macmillan publ.
dc.relationBrennan, T. A., Leape, L., Laird, N. M., Hebert, L. B., Localio, A. R., Lawthers, A. G., Newhouse, J., Weiler, P. y Hiatt, H. H. (1991). Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients. Results of the Harvard Medical Practice Study I. The New England journal of medicine, 324(6), 370-376. https:// doi.org/10.1056/NEJM199102073240604
dc.relationCapano, G. (2009). Understanding Policy Change as an Epistemological and Theoretical Problem. Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice, 11(1), 7-31. https://doi.org/10.1080/13876980802648284
dc.relationCaplan, N. S., Morrison, A. y Stambaugh, R. J. (1975). The use of social science knowledge in policy decisions at the national level: A report to respondents. Institute for Social Research, University of Michigan.
dc.relationCastro Peraza, M. (2008). Primum non nocere. La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. Evidentia, 5(19). http://www.index-f.com/evidentia/n19/412articulo.php
dc.relationcnn. (2020, abril 15). Estados Unidos suspenderá los fondos para la OMs. ¿Qué significa esto realmente? CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/15/ estados-unidos-suspendera-los-fondos-para-la-oms-que-significa-esto-realmente/
dc.relationConcejo de Bogotá, Colombia. (2016). Acuerdo 641 DE 2016. Por el cual se efectúa la reorganización del Sector Salud de Bogotá. https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/acuerdo-641-2016
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes). (2002, noviembre 6). Política de prestación de servicios para el sistema de seguridad social en salud y asignación de recursos del presupuesto general de la nación para la modernización de los hospitales públicos-Conpes 3204. Colombia: Departamento Nacional de Planeación. https:// colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B-3micos/3204.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationConsultorsalud. (2020, enero 23). Cómo la Sentencia T-760/2008 cambió el sistema de salud. CONSULTOR-SALUD. https://consultorsalud.com/como-la-sentencia-t-760-2008-cambio-el-sistema-de-salud/
dc.relationCorte Constitucional, Colombia. (2008). Sentencia T-760. https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/ funciones.php
dc.relationDolowitz, D. y Marsh, D. (1996). Who Learns What from Whom: A Review of the Policy Transfer Literature. Political Studies, 44(2), 343-357. https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.1996.tb00334.x
dc.relationDolowitz, D. P. y Marsh, D. (2000a). Learning from Abroad: The Role of Policy Transfer in Contemporary Policy-Making. Governance, 13(1), 5-23. https:// doi.org/10.1111/09521895.00121
dc.relationElsevier. (1999). La base de datos EMbAsE. Atención Primaria, 24(6), 372-376.
dc.relationEscobar Pérez, J. y Cuervo Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6(1), pp. 27-36.
dc.relationEuropean Commission. DG Health and Consumer Protection. Patient safety – Making it Happen! Luxembourg declaration on patient safety. (2005, abril 5). European Commission. https://archived.ehtel.eu/activities/tasks-sources/tf-patient-safety-emedication/luxembourg-declaration-on-patient-safety
dc.relationFajardo, H. A. (2007). Error humano: medicina y aviación. Revista de la Facultad de Medicina, 55(4), 278-284.
dc.relationFernandez Cantón, S. (2015). Los Eventos Adversos y la Seguridad del Paciente. Boletín CONAMED-OPS, 3-9. http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin3/eventos_adversos.pdf
dc.relationFontaine, G. y Subirats, J. (2015). El análisis de políticas públicas: Conceptos, teorías y métodos. Anthropos: FLAscO. Franco Herrera, A. L. (Director). (2014, junio 6). Conferencia del Dr. Astolfo Franco. Plenario Final 9na. Convención Médica Nacional de Uruguay. https://www.youtube. com/watch?v=KqpxwP0aoWk
dc.relationGaceta del Congreso 332. (2010, junio 10). Propuesta de Ley 17 de 2009. Por la cual se modifica el artículo 42 de la Ley 1122 de 2007 sobre la defensoría del usuario en salud y se dictan normas para el mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios de salud.
dc.relationGaceta del Congreso 1079. (2018, diciembre 3). Propuesta de Ley 42 de 2017. Por medio de la cual se crea el nuevo Código de Ética Médica.
dc.relationGaitán-Duarte H. (2008). Los Eventos Adversos en la Atención en Salud. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 59(4), 270-272.
dc.relationGaitán-Duarte, H., Eslava-Schmalbach, J., Rodríguez-Malagón, N., Forero-Supelano, V., Santofimio-Sierra, D, y Altahona, H. (2008). Incidencia y Evitabilidad de Eventos Adversos en Pacientes Hospitalizados en tres Instituciones Hospitalarias en Colombia, 2006. Revista de Salud Pública, 10(2). https://doi. org/10.1590/S0124-00642008000200002
dc.relationGañan, J. (2011). De la Naturaleza jurídica del derecho a la salud en Colombia. Revista Estudios de Derecho, 68(151), 187-212.
dc.relationGarcés Giraldo, L. F. y Giraldo Zuluaga, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Revista Discusiones Filosóficas, 14(22), 187-201.
dc.relationGarcía, D. J. (2011). La deliberación moral en bioética. Interdisciplinariedad, pluralidad, especialización. Ideas y Valores, 60(147), Art. 147.
dc.relationGómez Lee, M. I. (2016). Biodiversidad y políticas públicas: Coaliciones de causa en las políticas de acceso a los recursos genéticos en Colombia (1a. edición). Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.
dc.relationGonzález Barroso, F. (2015). El marco de coaliciones promotoras en el análisis de políticas públicas: El caso de la reforma de la política sanitaria en la Comunidad de Madrid (2001-2014). Universidad Complutense de Madrid.
dc.relationGutiérrez, R. (2003). Caso sesión 3 Centro de Ges- tión Hospitalaria. SEKN. https://www.academia. edu/31078664/CASO_SESION_3_Centro_de_Gestion_Hospitalaria
dc.relationHall, P. A. (1993). Policy Paradigms, Social Learning, and the State: The Case of Economic Policymaking in Britain. Comparative Politics, 25(3), 275. https://doi. org/10.2307/422246
dc.relationHeclo, H. (1974). Modern social politics in Britain and Sweden: From relief to income maintenance. Yale University Press.
dc.relationHenry, A. D., Lubell, M. y McCoy, M. (2011). Belief Systems and Social Capital as Drivers of Policy Network Structure: The Case of California Regional Planning. Journal of Public Administration Research and Theory, 21(3), 419-444. https://doi.org/10.1093/jo- part/muq042
dc.relationHernández, L. H. (2018). Coaliciones promotoras y cambios en la política petrolera colombiana: 1905-2015 (1a. edición). Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., Méndez Valencia, S. y Mendoza Torres, C. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.
dc.relationHowlett, M. y Cashore, B. (2009). The Dependent Variable Problem in the Study of Policy Change: Understanding Policy Change as a Methodological Problem. Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice, 11(1), 33-46. https://doi. org/10.1080/13876980802648144
dc.relationIbánez Pinilla, M. (2019). Coaliciones de Causa en las políticas de droga en Colombia (1986-2017). Externado de Colombia.
dc.relationIngold, K. y Varone, F. (2012). Treating Policy Brokers Seriously: Evidence from the Climate Policy. Journal of Public Administration Research and Theory, 22(2), 319-346. https://doi.org/10.1093/jopart/mur035 Institute Of Medicine (iOM)-Committee on Quality of
dc.relationHealth Care in America. (2000). To err is human. Building a Safer Health Health System. National Academy Press.
dc.relationJenkins-Smith, H., Nohrstedt, D., Weible, C. y Sabatier, P. A. (2014). The Advocacy Coalition Framework: Foundations, Evolution, and Ongoing Research. En P. A. Sabatier y C. Weible, Theories of the policy process (Third edition, pp. 183-223). Westview Press, a member of the Persus Books Group.
dc.relationKerguelen Botero, C. A. (2008). Calidad en salud en Colombia: Los principios. Ministerio de la Proteccion Social.
dc.relationLanz, C. (2012). El cuidado de sí y del otro en lo educativo. Utopía y Praxis Latinoamericana, 17(56), 39-46.
dc.relationLarsen, J. B., Vrangbæk, K. y Traulsen, J. M. (2006). Advocacy coalitions and pharmacy policy in Denmark-Solid cores with fuzzy edges. Social Science & Medicine, 63(1), 212-224. https://doi.org/10.1016/j. socscimed.2005.11.045
dc.relationLeape, L. L. (1994). Error in medicine. JAMA, 272(23), 1851-1857.
dc.relationLeifeld, P. (2013). Reconceptualizing Major Policy Change in the Advocacy Coalition Framework: A Discourse Network Analysis of German Pension Politics: Reconceptualizing Major Policy Change in the AcF. Policy Studies Journal, 41(1), 169-198. https://doi. org/10.1111/psj.12007
dc.relationLerner, M. J. y Miller, D. T. (1978). Just world research and the attribution process: Looking back and ahead. Psychological Bulletin, 85(5), 1030-1051. https://doi. org/10.1037/0033-2909.85.5.1030
dc.relationLey 23, Colombia. (1981). Por lo cual se dictan normas en materia de ética médica.
dc.relationLey 23, Colombia. (1982). Sobre derechos de autor. https:// www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431
dc.relationLey 100, Colombia. (1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/base-doc/ley_0100_1993.html
dc.relationLey 1122, Colombia. (2007). Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. http://www.secreta- riasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1122_2007. html
dc.relationLey 1438, Colombia. (2011). Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov. co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html
dc.relationLiteratura científica y técnica en Salud de América Latina y de Caribe (LiLAcs). (2019). LILACS ES. http://lilacs. bvsalud.org/es/
dc.relationLópez Cadavid, C. Y., Zapata Marroquín, D. y Vanegas M., M. V. (2019). Modelos de contratación de salud en Colombia [cEs]. https://repository.ces.edu.co/bitstre am/10946/3978/3/1026146069_2019.pdf
dc.relationMartínez Rangel, R. y Reyes Garmendia, E. S. (2012). El Consenso de Washington: La instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y cultura, 37, 35-64.
dc.relationMartinón Quintero, R. (2006). Las políticas de drogas en España (1982-1996) a través del marco de las coaliciones promotoras. Un estudio del cambio en las políticas públicas [Universidad Carlos iii de Madrid]. http://www. prevencionbasadaenlaevidencia.com/uploads/ PrevEsp_PDF/VP_Martinon_PoliticasDrogasEspa- na_1982-1996_2006.pdf
dc.relationMartinón Quintero, R. (2007). La incorporación de las ideas al análisis de políticas públicas en el marco de las coaliciones promotoras, 16, 281-318.
dc.relationMarx, D. (2001). Patient Safety and the “Just Culture”: A Primer For Health Care Executives. Trustees of Columbia University in the City of New York.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (1993). Resolución 8430 de 1993. https://www.minsalud.gov. co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2004). Proyecto Evaluación y reestructuración de los procesos, estrategias y organismos públicos y privados encargados de adelantar las funciones de vigilancia y control del sistema de salud-PARS [Informe final]. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ProyectosTransversales-PARS.aspx
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2005). Política nacional de prestación de servicios de Salud. Arte Laser Publicidad.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2006a). Resolución 1043 de 2006. http://legal.legis. com.co/document/Index?obra=legcol&documen- t=legcol_759920421cb0f034e0430a010151f034
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2006b). Resolución 1445 de 2006.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2006c). Resolución 1446 de 2006.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2008a). Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad de Paciente. 52.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2008b). Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. https:// www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/LINEAMIENTOS_IMPLEMENTACION_POLITICA_SEGURIDAD_DEL_PACIENTE.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2010). Guía técnica «Buenas Prácticas para la Seguridad del Paciente en la Atención en Salud». https://www.minsalud. gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2013a). Resolución 1441 de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1441-de-2013.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2013b). Resolución 1841 de 2013. Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. https://www. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2014a). Resolución 2003 de 2014. https://www.min-salud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%-C3%B3n%202003%20de%202014.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2014b). Resolución 3678 de 2014.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2016). Resolución 256 de 2016.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2018). Gestión Integral del Riesgo en Salud-Perspectiva desde el Aseguramiento en el contexto de la Política de Atención Integral en Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/ Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/girs-prespectiva-desde-aseguramiento.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Colombia. (2020). Programa de Apoyo a la Reforma de Salud (PARS). https:// www.minsalud.gov.co/Ministerio/RCuentas/Paginas/programapars.aspx
dc.relationMoser, R. H. (1956). Diseases of Medical Progress. New England Journal of Medicine, 255(13), 606-614. https:// doi.org/10.1056/NEJM195609272551306
dc.relationNisbet, R. A. (1972). Social change. Harper & Row.
dc.relationNohrstedt, D. y Weible, C. M. (2010). The Logic of Policy Change after Crisis: Proximity and Subsystem Interaction. Risk, Hazards & Crisis in Public Policy, 1(2), 1-32. https://doi.org/10.2202/1944-4079.1035
dc.relationOrganización Mundial de la Salud y Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España. (2010). Estudio sobre la seguridad de los pacientes en hospitales de Latinoamérica (IBEAS). https://www.seguridaddelpaciente.es/es/proyectos/financiacion-estudios/e-epidemiologicos/2007/
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (OMs). (2001a). Documento EB109/9. Calidad de la atención: Seguridad del paciente, para 55a Asamblea Mundial de la Salud (WHA55.18). https:// apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/81600/ seb1099.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (OMs). (2001b). Documento EB109/9. Calidad de la atención: Seguridad del paciente, para 55a Asamblea Mundial de la Salud (WHA55.18). https://www.binasss.sa.cr/seguridad/articulos/calida-ddeatencion.pdf
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (OMs). (2002b). 55a Asamblea Mundial de la Salud-Resoluciones y Decisiones (WHA55.18; pp. p24-25). https://apps.who.int/iris/ bitstream/handle/10665/258955/WHA55-2002- REC-1-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (OMs). (2004). 57a Asamblea Mundial de la Salud-Actas resumidas e informes de las comisiones (WHA55.18; pp. 24-25). https://apps.who. int/iris/bitstream/handle/10665/258955/WHA55-2002-REC-1-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (OMs). (2006). 59a Asamblea Mundial de la Salud-Resoluciones y Decisiones (Documento A59/22). https://apps.who.int/iris/ bitstream/handle/10665/258955/WHA55-2002- REC-1-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (OMs). (2020a). Organización Mundial de la Salud. http://www.exteriores.gob. es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OMS.aspx
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (OMs). (2020b). Organización Mundial de la Salud (OMS) | Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra. https://ginebra-onu.mision.gov.co/organizacion-mundial-la-salud-oms
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud. (2007). Política y estrategia regionales para la garantía de la calidad de la atención sanitaria, incluyendo la seguridad del paciente. 27.a Conferencia Sanitaria Panamericana. 59a Sesión del Comité Regional. Resolución CSP27.r10. Washington, d.c, 2007.
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud (OPs). (2021). Quienes Somos—(OPS / OMS) | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/quienes-somos
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud (OPs) y Organización Mundial de la Salud (OMs). (2007). Política y estrategia regionales para la garantía de la calidad de la atención sanitaria, incluyendo la seguridad del paciente-140 sesión del Comité Ejecutivo (CE140/18; p. 12). OPs y OMs.
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud (OPs) y Organización Mundial de la Salud (OMs). (2005). Declaración Regional sobre las nuevas orientaciones de la Atención Primaria de Salud (Declaración de Montevideo)-46° Consejo directivo-57a sesión del comité regional. 4. Patiño, N. E. R. (2011). Colombia en Cuidados Intensivos [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository. javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5583/te- sis628.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (1994a, junio 22). Decreto Ley 1298 de 1994. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1693221
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (1994b, agosto 3). Decreto 1876 de 1994—EVA - Función Pública. https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/ norma.php?i=3356
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (1996, noviembre 28). Decreto 2174 de 1996. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1761211
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2006). Decreto 1011 de 2006. Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2007, diciembre 7). Decreto 4747 de 2007. 10.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2008, septiembre 3). Decreto 3257 de 2008. 5.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2009). Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009. 94.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2016, mayo 6). Decreto 780 de 2016. https://www.minsalud.gov.co/ Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%20 2016.pdf
dc.relationPressman, J. L. y Wildavsky, A. (1998). Implementación: Cómo grandes expectativas concebidas en Washington se frustran en Oakland (3a. edición). Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationProcuraduría General de la Nación. (2012). Financiamiento del sistema general de seguridad social en salud: Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Ecoe Ediciones Ltda.
dc.relationPubmed. (2019). Home-PubMed-NCBI. https://www.ncbi. nlm.nih.gov/pubmed/
dc.relationReason, J. (2000). Human error: Models and management. BMJ, 320(7237), 768-770. https://doi.org/10.1136/ bmj.320.7237.768
dc.relationRestrepo, F. (Director). (2017, marzo 2). Actividades y experiencias en materia de calidad de servicios de salud en Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=vbrAc- MTmETg
dc.relationRiachi, M. I. (Director). (2015). Curso de estándares de habilitación de procesos prioritarios. https://marsth.wixsite. com/estandaresdesalud/videos
dc.relationRodríguez, O. (2012). Los avatares de los seguros económicos y la centralización del ahorro. En O. Rodríguez y D. Arévalo, Financiamiento del sistema general de seguridad social en salud: Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Procuraduría General de la Nación.
dc.relationRose, R. (1993). Lesson-drawing in public policy: A guide to learning across time and space. Chatham House Publishers.
dc.relationRoth Deubel, A. N. (2009). Políticas públicas: Formulación, implementación y evaluación (1a. ed). Ed. Aurora.
dc.relationRothman, K. J. (2000). Epidemiología moderna. Ediciones Díaz de Santos. http://public.ebookcentral.proquest. com/choice/publicfullrecord.aspx?p=3175322
dc.relationRuiz Ibáñez, C., Franco, A. L., Mejia Hoyos, H. y Fajardo, R. (2010). Perspectivas en seguridad del paciente. Entrevista con líderes colombianos. Revista Ingeniería Biomédica, 4(8), 10-21.
dc.relationSabatier, P. A. (1993). Policy Change over a Decade or More. En P. A. Sabatier y Jenkins-Smith, Policy Change and Learning: An Advocacy Coalition Aprroach (p. 290). Westview Press.
dc.relationSabatier, P. A. (1998). The advocacy coalition framework: Revisions and relevance for Europe. Journal of European Public Policy, 5(1), 98-130. https://doi. org/10.1080/13501768880000051
dc.relationSabatier, P. A., & Jenkins-Smith, H. (1999). The Advocacy Coalition framework: An assessment. En P. A. Sabatier, Theories of the process (pp. 117-168). Westview Press.
dc.relationSabatier, P. A. y Weible, C. (2007). El marco de las coaliciones promotoras. Innovaciones y clarificaciones. En Teorías del proceso de las políticas públicas (pp. 203-238). Proyecto de Modernización del Estado de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
dc.relationSarralde, M. (2020, abril 11). Cada día del año pasado hubo 568 tutelas pidiendo servicios de salud. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/tutelas-por-la-violacion-del-derecho-a-la-salud-en-la-corte-constitucional-483164
dc.relationSchimmel, E. M. (1964). The hazards of hospitalization. Annals of Internal Medicine, 60, 100-110.
dc.relationSemana. (2017, marzo 24). Críticas a la Ley Estatutaria. https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/criticas-a-la-ley-estatutaria/519517
dc.relationSewell, G. C. (2005). Actors, coalitions and the framework convention on climate change. Massachusetts Institute Of Techhnology.
dc.relationSteel, K., Gertman, P. M., Crescenzi, C. y Anderson, J. (1981). Iatrogenic Illness on a General Medical Service at a University Hospital. New England Journal of Medicine, 304(11), 638-642. https://doi.org/10.1056/ NEJM198103123041104
dc.relationStone, D. (2004). Transfer agents and global networks in the ‘transnationalization’ of policy. Journal of European Public Policy, 11(3), 545-566. https://doi.org/10. 1080/13501760410001694291
dc.relationSupersalud. (2020). Supersalud Misión y Visión. https:// www.supersalud.gov.co:443/esco/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/funciones-y-deberes
dc.relationThe Patient Safety and Quality Improvement Act of 2005. (2005). [Text]. https://www.ahrq.gov/policymakers/psoact. html
dc.relationThomas, E. J., Studdert, D. M., Burstin, H. R., Orav, E. J., Zeena, T., Williams, E. J., Howard, K. M., Weiler, P. C. y Brennan, T. A. (2000). Incidence and types of adverse events and negligent care in Utah and Colorado. Medical Care, 38(3), 261-271.
dc.relationUniversidad El Bosque (Unbosque). (2019). Biblioteca Juan Roa Vásquez-Bases de datos. https://biblioteca.unbosque.edu.co/base-datos/e).
dc.relationVarón Medina, I. M. (2018). Aspectos éticos en la seguridad del paciente [Universidad de La Sabana]. http://hdl. handle.net/10818/34110
dc.relationWeible, C. M. (2005). Beliefs and Perceived Influence in a Natural Resource Conflict: An Advocacy Coalition Approach to Policy Networks. Political Research Quarterly, 58(3), 461. https://doi.org/10.2307/3595615
dc.relationWeiss, C. H. (1977). Research for Policy’s Sake: The Enlightenment Function of Social Research. En Policy Analysis (Vol. 3, pp. 531-545). University of California Press.
dc.relationWHO | World Alliance for Patient Safety. (2004, octubre 27). WHO. http://www.who.int/patientsafety/worldalliance/en/
dc.relationWorld Bank Country and Lending Groups – World Bank Data Help Desk. (2021). https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/906519-world-bank-country-and-lending-groups
dc.relationWorld Health Organization y World Alliance for Patient Safety. (2006, enero 17). Final London Declaration. https://www.who.int/patientsafety/information_centre/Final_London_Declaration_Feb06.pdf
dc.relationZafonte, M. y Sabatier, P. (2004). Short-Term Versus LongTerm Coalitions in the Policy Process: Automotive Pollution Control, 1963-1989. Policy Studies Journal, 32(1), 75-107. https://doi.org/10.1111/j.0190292X.2004.00054.x
dc.relationZahariadis, N. (2007). El marco de las corrientes múltiples. En Teorías del proceso de las políticas públicas (pp. 69-98). Westview Press.
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectPacientes de hospitales
dc.subjectMedidas de seguridad
dc.subjectAdministración de servicios hospitalarios
dc.subjectPolítica de salud
dc.subjectSistemas de salud
dc.titlePolítica de seguridad del paciente en Colombia. Análisis mediante el marco de coaliciones de causa (ACF)
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución