dc.creator | Urrego Diaz, Jose Augusto | |
dc.date.accessioned | 2022-08-02T20:34:17Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:58:56Z | |
dc.date.available | 2022-08-02T20:34:17Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:58:56Z | |
dc.date.created | 2022-08-02T20:34:17Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/8577 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643481 | |
dc.description.abstract | Objetivo: describir los casos de tuberculosis multidrogorresistente y resistente a la rifampicina (TB-MDR/RR) en Colombia desde el año 2009. Métodos: estudio transversal a partir de los pacientes con TB-MDR/RR manejados en Colombia en el Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (PNPCT) desde el 2009, cuya información se complementó con datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) y el Registro Único de Prestaciones (RIPS). Se compararon además las tasas de TB-MDR/RR de diferentes grupos de riesgo con la de la población general, y se evaluaron variables asociadas a la TB-MDR/RR extrapulmonar vs pulmonar y a resistencias medicamentosas individuales. Resultados: se encontró un aumento progresivo en el número de casos de TB-MDR/RR durante la última década. Estos casos se concentraron en hombres, edades medias y zonas de mayor densidad poblacional y oferta de servicios de salud. Además, se evidenciaron mayores tasas en población indígena (p=0,013), población privada de la libertad (PPL) (p<0,001) y habitantes de calle (p<0,001): 2, 10 y 200 veces mayores, respectivamente, que la de la población general. El compromiso extrapulmonar se asoció al régimen de afiliación: comparando con el régimen subsidiado, los regímenes especial y contributivo presentaron OR de 2,03 (IC95%: 1,33-3,12) y 2,67 (IC95%: 1,20-5,98), respectivamente, para tal compromiso. Conclusiones: el aumento en los casos de TB-MDR/RR, así como su concentración en ciertos grupos de riesgo, deben ser tenidos en cuenta tanto para la planeación de políticas y distribución más eficiente de recursos tecnológicos, financieros y humanos, como para la atención integral. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Epidemiología | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Epidemiología | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Colombia | |
dc.subject | Tuberculosis Farmacorresistente | |
dc.subject | Tuberculosis resistente a múltiples medicamentos | |
dc.title | Caracterización de la infección por tuberculosis multidrogorresistente y resistente a rifampicina en Colombia | |