dc.contributorFuentes Bermúdez, Genny Paola
dc.creatorHernández Venegas, Paola Johana
dc.creatorJiménez Reyes, Andrea Yineth
dc.creatorPaz Pianda, Jessica Nathalie
dc.creatorPeraffan Rachez, María Camila
dc.creatorPinzón Barrera, Tatiana Carolina
dc.creatorSánchez Enciso, Alixon Natalia
dc.creatorMaca Ramírez, Ángela Katherin
dc.creatorCalderón Vanegas, Dayanna
dc.date.accessioned2022-09-13T21:40:14Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:58:47Z
dc.date.available2022-09-13T21:40:14Z
dc.date.available2023-06-05T14:58:47Z
dc.date.created2022-09-13T21:40:14Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9032
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643445
dc.description.abstractIntroducción Los eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos continúan siendo un área de especial interés, por cuanto ocasionan consecuencias de gran magnitud para pacientes, equipos de atención e instituciones de salud. Desde el abordaje de seguridad del paciente, el empoderamiento de los usuarios puede convertirse en una estrategia efectiva, para crear ambientes hospitalarios más seguros. Objetivo Diseñar una estrategia de empoderamiento del paciente orientado a mejorar la seguridad en la administración de medicamentos en servicios hospitalarios. Métodos Se realizó una revisión integrativa utilizando la metodología propuesta por The Joanna Briggs Institute con el fin de identificar los contenidos de una estrategia de empoderamiento del paciente en el proceso de administración de medicamentos. Se realizó una consulta a 11 expertos con el fin de evaluar los contenidos obtenidos de la literatura, según el impacto en la reducción de eventos adversos y la factibilidad de replicar en el contexto local. Resultados La propuesta de empoderamiento del paciente en la administración de medicamentos especialmente orientada a ámbitos hospitalarios contempla 4 pilares principales, el primero relacionado con condiciones estructurales, el segundo, el acceso a información, el tercero corresponde a la participación activa y el cuarto relacionado con la educación. Conclusiones Los contenidos de la estrategia de empoderamiento del paciente en la administración de medicamentos en servicios de internación, requieren elementos estructurales relacionados con condiciones físicas y de proceso relacionado con información, educación y participación activa.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights2020
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectEstrategia educativa
dc.subjectSeguridad del paciente
dc.subjectAdministración de medicamentos
dc.subjectEmpoderamiento del paciente
dc.titleDiseño de una estrategia de empoderamiento del paciente en administración de medicamentos en el marco de la seguridad del paciente


Este ítem pertenece a la siguiente institución