dc.contributorJácome Liévano, Sofía de Socorro
dc.contributorMuñoz, Lilia Maritza
dc.contributorAmaya Navas, Álvaro
dc.creatorGalindo, Johanna Maritza
dc.creatorPáez Páez, Diana Carolina
dc.date.accessioned2022-08-18T22:51:35Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:58:36Z
dc.date.available2022-08-18T22:51:35Z
dc.date.available2023-06-05T14:58:36Z
dc.date.created2022-08-18T22:51:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8799
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643406
dc.description.abstractLa cultura de seguridad es definida como las creencias, actitudes y valores que el personal de salud desarrolla frente a las acciones que involucran una atención con calidad, además es reconocida por la OMS como uno de los factores determinantes para garantizar la seguridad del paciente. Es por esta razón, que se realizó la medición de la cultura de seguridad en el personal asistencial de la Unidad de Cuidado Intensivo de una IPS acreditada en Bogotá, con el objetivo de diseñar una estrategia que favorezca dicha cultura en el personal asistencial. Para esto, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo y cualitativo, aplicando la encuesta Hospital Survey on Patient Safety Culture traducida al español, donde se evaluaron 13 variables incluyendo preguntas abiertas. Los resultados se analizaron en una plataforma dashboard, donde se identificaron fortalezas tales como, apoyo de la alta gerencia para mantener la seguridad del paciente y el desarrollo de acciones que permiten el mejoramiento continuo; de igual forma se reconocieron debilidades en cuanto al liderazgo, trabajo en equipo, acciones punitivas, percepción de seguridad, comunicación y notificación de eventos en salud, a las cuales se plantearon acciones de mejora con el fin de disminuir la presencia de eventos en salud y contribuir a la prestación de servicios con calidad.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectCultura de seguridad
dc.subjectSeguridad del paciente
dc.subjectCalidad en salud
dc.subjectUnidad de cuidado intensivo
dc.titleEstrategia para promover la cultura de seguridad del paciente por parte del personal asistencial en la unidad de cuidado intensivo de un hospital acreditado de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución