dc.contributorDe Zubiría Samper, Sergio
dc.contributorPulido Castelblanco, Diana Paola [0000-0002-3178-1140]
dc.creatorPulido Castelblanco, Diana Paola
dc.date.accessioned2022-12-05T21:29:59Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:58:36Z
dc.date.available2022-12-05T21:29:59Z
dc.date.available2023-06-05T14:58:36Z
dc.date.created2022-12-05T21:29:59Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9408
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643403
dc.description.abstractEl estudio de la ética es fundamental en el campo de cualquier disciplina, al convertirse en un pilar del actuar profesional, por tanto la formación ética de los futuros profesionales en psicología es vital, dada la responsabilidad social que tiene al ser una profesión de la salud. La presente investigación presenta un análisis respecto de la configuración de identidades éticas en psicología en Instituciones de Educación Superior colombianas – IES, a partir de una propuesta arqueológica foucaultiana. A partir de lo cual se logró describir las prácticas discursivas que se han trasmitido, visibilizado y se realizó una aproximación a los enunciados y estatutos de verdad que han emergido en la historia de la psicología, con lo que se logró una comprensión de la configuración de las prácticas discursivas que establecen un régimen de verdad y unas formas de subjetividad que definen identidades éticas profesionales en psicología. Entendiendo la arqueología como el análisis de las condiciones que permiten los enunciados, a partir de los acontecimientos, es decir, aquellas problematizaciones o emergencias que permiten decir algo, el proceso de análisis que se desarrollará implicará identificar cuáles son los acontecimientos que han conformado las condiciones para el desarrollo de los discursos respecto del deber ser y el actuar ético profesional en psicología, resultando en la identificación de tres tipos de identidades éticas en cuanto al deber ser y el actuar ético profesional en psicología: Sujeto Deontológico, Sujeto Moral y Agente Bioético.
dc.languagespa
dc.publisherDoctorado en Bioética
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherDepartamento de Bioética
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectBioética
dc.subjectArqueología
dc.subjectFoucault
dc.subjectEducación Superior
dc.subjectPsicología
dc.titleArqueología “foucaultiana” de la configuración de identidades éticas en profesionales de psicología


Este ítem pertenece a la siguiente institución