dc.creatorPacenza, María Inés
dc.creatorLanari, María Estela
dc.date2001
dc.date.accessioned2017-03-31T16:04:25Z
dc.date.available2017-03-31T16:04:25Z
dc.identifierhttp://nulan.mdp.edu.ar/1023/1/00354.pdf
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/664337
dc.descriptionEl propósito de esta comunicación es dar cuenta de la participación que posee la oferta laboral con el más alto nivel de instrucción formal, en el mercado de trabajo del aglomerado Mar del Plata-Batán. Se incluye en el análisis a la educación superior como una variable interviniente de la calidad de la fuerza de trabajo con relación al mayor grado de instrucción formal alcanzado: nivel universitario y no universitario, completo o incompleto, y según la condición de asistencia -estudiantes, egresados y desertores-. En forma particular, se abordan los distintos tipos de inserción de esta PEA discriminando por género, categoría ocupacional y rama de actividad, según datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares.
dc.descriptionFil: Pacenza, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
dc.descriptionFil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.relationhttp://nulan.mdp.edu.ar/1023/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar
dc.source5 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 1-3 agosto 2001.
dc.subjectMercado de Trabajo
dc.subjectEducación Superior
dc.subjectAnálisis del Empleo
dc.subjectBúsqueda de Empleo
dc.subjectMar del Plata
dc.titleConvergencia entre educación superior y mercado laboral
dc.typeActas de congresos
dc.typeActas de congresos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución