dc.contributorCurrea Gómez, Jorge Iván
dc.creatorMoreno Segura, Diego Alejandro
dc.date.accessioned2022-12-05T12:29:56Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:58:16Z
dc.date.available2022-12-05T12:29:56Z
dc.date.available2023-06-05T14:58:16Z
dc.date.created2022-12-05T12:29:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9390
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643339
dc.description.abstractSubversivo, es un proyecto de investigación – creación que busca brindar una aproximación al lenguaje del jazz, desde el rock colombiano, mediante la realización de tres arreglos que involucren elementos estilísticos propios del jazz en temas representativos del rock nacional. Este proyecto nace a partir de la situación en la que se encuentran muchos estudiantes a la hora de adaptarse a nuevos estilos interpretativos, en este caso el jazz, ya que muchas veces no encuentran un referente inicial que les brinde una aproximación desde un lenguaje musical más cercano. Para lograr este objetivo, se tienen cómo referentes los artistas Alex Skolnick, Robert Glasper y Brad Mehldau, quienes han logrado involucrar el lenguaje del jazz en temas representativos del rock anglo. A partir de estos referentes, se busca mediante un proceso de análisis apoyado por transcripciones musicales, la extracción de elementos propios del jazz y la manera en la que se incluyen en arreglos cómo Smells Teen Like Spirit por Robert Glasper, Fade to Black por Alex Skolnick y And I Love Her por Brad Mehldau. Como resultado, se obtienen arreglos de temas cómo Ay Que Dolor de ¨La Derecha¨, Todo Hombre Es Una Historia de ¨Kraken¨ y Nada me Obliga de ¨La Pestilencia¨, los cuales presentan de manera explícita los elementos extraídos en la fase de análisis enunciada anteriormente. Por otra parte, estos arreglos incluyen material de apoyo cómo lo son sus respectivas partituras para personas interesadas en realizar procesos de análisis o interpretación de las mismas.
dc.languagespa
dc.publisherFormación Musical
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectJazz contemporáneo
dc.subjectRock
dc.subjectRock colombiano
dc.subjectArreglos
dc.subjectGuitarra eléctrica
dc.subjectJazz Hip-Hop
dc.subjectPunk
dc.subjectHeavy Metal
dc.titleSubversivo: una reinterpretación del rock colombiano al estilo y lenguaje del jazz contemporáneo


Este ítem pertenece a la siguiente institución