dc.creatorBerges, Miriam
dc.creatorCasellas, Karina
dc.creatorFernández, Santiago Javier
dc.date2007
dc.date.accessioned2017-03-31T16:04:19Z
dc.date.available2017-03-31T16:04:19Z
dc.identifierhttp://nulan.mdp.edu.ar/1014/1/00310.pdf
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/664328
dc.descriptionLa mayor disponibilidad de datos de consumo a nivel de hogares ha permitido en los últimos años el desarrollo de una extensa literatura acerca de la estimación de sistemas de demanda, pero no es una tarea fácil elegir entre los muchos que son posibles. Inevitablemente existe un trade-off entre las dificultades de estimación que supone la aplicación de métodos econométricos cada vez más sofisticados y la interpretación de las diferencias que estas mismas correcciones introducen en los resultados. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados sobre Elasticidades precio e ingreso obtenidas con dos sistemas de demanda, el LES (Linear Expenditure System) y el LINQUAD (un sistema de demanda incompleto que es lineal en ingreso y lineal y cuadrático en precios) y efectuar algunos comentarios teóricos y metodológicos que puedan contribuir a futuras investigaciones en ese tema. Los resultados difieren significativamente en el valor obtenido para las elasticidades precio y son comparables en el caso de las elasticidades ingreso. Se presenta la metodología de estimación -precios ajustados por calidad y corrección de datos censurados- y se analiza la sensibilidad de los resultados a la especificación del sistema. Se efectúan algunos comentarios comparativos entre las distintas estimaciones y se plantean temas para nuevas investigaciones, dada la importancia que éstos tienen en la evaluación de políticas que repercuten sobre el comportamiento de consumo de los hogares.
dc.descriptionFil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Fernández, Santiago Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.relationhttp://nulan.mdp.edu.ar/1014/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar
dc.sourceXXXVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Mendoza [ARG], 17-19 octubre 2007.
dc.subjectAnálisis de la Demanda
dc.subjectElasticidad de la Demanda
dc.subjectDemanda de Consumo
dc.subjectAlimentos
dc.titleSistemas de demanda de alimentos. Comparación y discusión de metodologías utilizando LES y LINQUAD en encuestas de hogares
dc.typeActas de congresos
dc.typeActas de congresos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución