dc.contributorRomero Sánchez, Consuelo [0000-0002-6973-7639]
dc.creatorRomero Sánchez, Consuelo
dc.creatorGaravito Rodríguez, Edgar
dc.creatorArévalo Caro, Catalina María
dc.date.accessioned2022-11-16T21:52:50Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:57:54Z
dc.date.available2022-11-16T21:52:50Z
dc.date.available2023-06-05T14:57:54Z
dc.date.created2022-11-16T21:52:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifier0001-6357
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9270
dc.identifierhttps://doi.org/10.1080/00016357.2021.1959053
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643264
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo de este estudio es determinar la relación entre los títulos de anticuerpos anti-Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) y la región de susceptibilidad HLA-DRB1 a la artritis reumatoide (AR) asociada a un epítopo compartido (SE) utilizando los métodos de clasificación de Gregersen y de Vries. Material y métodos: En este estudio transversal se obtuvieron los resultados de los anticuerpos anti-P. gingivalis de inmunoglobulina G1 (IgG1) e inmunoglobulina G2 (IgG2), los anticuerpos contra la proteína citrulinada (ACPA), el diagnóstico para la AR y la enfermedad periodontal (EP), y un estudio genético de la región HLA DRB1 de 50 pacientes con AR y 50 individuos control. Resultados: Los niveles de anticuerpos anti-P. gingivalis y los parámetros de EP fueron similares en los grupos de control y de AR. Los anticuerpos anti-P. gingivalis no se asociaron a la SE ni a la ACPA. No hubo asociación entre ACPA y SE. Sin embargo, la clasificación de Vries en los pacientes con AR reveló una asociación entre los alelos neutros HLA DRB1 y los títulos más elevados de anticuerpos anti-P. gingivalis de la siguiente manera IgG1 anti-P. gingivalis ≥ 1:400 (p = 0,039); IgG2 anti-P. gingivalis ≥ 1:400 con genotipo neutro/neutral (N/N), siendo exclusivo para la AR (p = 0,008); e IgG2 anti-P. gingivalis ≥ 1:200 y N/N (p = 0,016). Conclusiones: Aunque no se encontró asociación entre SE y anticuerpos anti-P. gingivalis; según la clasificación de de Vries, existía una asociación entre los alelos neutros HLA DRB1, con altos títulos de anticuerpos IgG anti-P.gingivalis para la AR, centrándose en asociaciones novedosas entre P.gingivalis y la AR.
dc.languageeng
dc.publisherTaylor and Francis Ltd.
dc.publisherActa Odontologica Scandinavica
dc.relationActa Odontologica Scandinavica, 0001-6357, Vol 80, Num 2, 2022, pag 131-139
dc.relationhttps://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00016357.2021.1959053
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAcceso cerrado
dc.subjectHLA DRB1
dc.subjectEnfermedad periodontal
dc.subjectPorphyromonas gingivalis
dc.subjectArtritis reumatoide
dc.subjectEpítopo compartido
dc.titleRelation between anti-porphyromonas gingivalis antibody titers and HLA-DRB1 neutral alleles in individuals with rheumatoid arthritis


Este ítem pertenece a la siguiente institución