dc.contributorJaimes, Diego A. [0000-0003-3686-5551]
dc.contributorBautista Molano, Wilson [0000-0003-0684-9542]
dc.contributorSegura Charry, Juan Sebastián [0000-0002-3857-4814]
dc.contributorRomero Sánchez, Consuelo [0000-0002-6973-7639]
dc.creatorSaldarriaga Rivera, Lina María
dc.creatorJáuregui, Edwin Antonio
dc.creatorJunca Ramírez, Alejandro
dc.creatorFelipe Díaz, Oscar Jaír
dc.creatorBautista Molano, Wilson
dc.creatorJaimes, Diego A.
dc.creatorSegura Charry, Juan Sebastián
dc.creatorRomero Sánchez, Consuelo
dc.creatorFernández Aldana, Andrés R.
dc.creatorFernández Ávila, Daniel G.
dc.date.accessioned2022-11-16T21:27:20Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:57:28Z
dc.date.available2022-11-16T21:27:20Z
dc.date.available2023-06-05T14:57:28Z
dc.date.created2022-11-16T21:27:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1699-258X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9269
dc.identifierhttps://doi.org/10.1016/j.rcreu.2021.07.005
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643165
dc.description.abstractAntecedentes: La espondiloartritis periférica es una patología inflamatoria crónica cuya presentación clínica está determinada por la presencia de artritis, entesitis y/o dactilitis. Este término se utiliza indistintamente con algunos de sus subtipos como artritis psoriásica, artritis reactiva y espondiloartritis indiferenciada. Objetivo: Desarrollar y formular un conjunto de recomendaciones específicas basadas en la mejor evidencia disponible para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes adultos con espondiloartritis periférica. Métodos: Se constituyó un grupo desarrollador, se formularon preguntas clínicas, se graduaron los desenlaces y se realizó la búsqueda sistemática de la evidencia. El panel de la guía fue multidisciplinario (incluyendo representantes de los pacientes) y balanceado. Siguiendo el método de consenso formal de expertos, se utilizó la metodología GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation) para evaluar la calidad de la evidencia y generar las recomendaciones. La guía de práctica clínica incluye diez recomendaciones; una sobre seguimiento de la actividad de la enfermedad y nueve sobre tratamiento. Resultados: En pacientes con espondiloartritis periférica se sugiere usar metotrexato o sulfasalazina como primera línea de tratamiento y se recomienda en forma condicional la inyección local de glucocorticoides. En los pacientes que fallan a cDMARDs, se recomienda iniciar un anti TNF o un anti IL17A. Ante falla terapéutica a la primera línea con bDMARDs, se sugiere usar otro bDMARD o un inhibidor JAK. En pacientes con espondiloartritis periférica y enfermedad inflamatoria intestinal asociada, se recomienda iniciar tratamiento con cDMARDs; en ausencia de respuesta, se recomienda el uso de un anti TNF sobre un anti IL-17 o un anti IL-12-23 como segunda línea de tratamiento. En pacientes con artritis psoriásica se recomienda de forma condicional el uso combinado de metotrexato con bDMARD para favorecer la optimización de la dosis de estos. Para evaluar la actividad de la enfermedad en artritis psoriásica, se sugiere el uso del DAPSA o MDA para el seguimiento de los pacientes. Conclusiones: Este conjunto de recomendaciones proporcionan una guía actualizada sobre el diagnóstico y tratamiento de espondiloartritis periférica.
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherEdiciones Doyma, S.L.
dc.publisherReumatología Clínica
dc.relationReumatología Clínica, 1699-258X, Vol 18, Num 1, 2022, pag. 5-14
dc.relationhttps://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-avance-resumen-guia-practica-clinica-2021-el-S0121812321001353
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAcceso cerrado
dc.subjectEspondiloartritis
dc.subjectGuía de práctica clínica
dc.subjectTratamiento
dc.subjectSeguimiento
dc.titleGuía de práctica clínica 2021 para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de pacientes con espondiloartritis periférica. Asociación Colombiana de Reumatología


Este ítem pertenece a la siguiente institución