dc.contributorRodríguez Muñoz, Carlos Eduardo
dc.creatorMartínez Aguilar, Fredy Alejandro
dc.date.accessioned2022-09-12T21:28:51Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:57:15Z
dc.date.available2022-09-12T21:28:51Z
dc.date.available2023-06-05T14:57:15Z
dc.date.created2022-09-12T21:28:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9021
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643128
dc.description.abstractHay varios enfoques para la enseñanza del inglés; uno de ellos es el enfoque comunicativo. Sin embargo, los resultados en el aprendizaje de los estudiantes fueron una pregunta a desarrollar en esta investigación. Para averiguar sobre este hecho, se cuestionó: ¿cómo se aplica el enfoque comunicativo en las clases de inglés de los estudiantes de un programa de licenciatura en educación infantil en una universidad privada en Bogotá, Colombia? Se tomó un grupo de estudiantes y docentes de una universidad; se les aplicó una entrevista semiestructurada para conocer cómo se estaba aplicando este enfoque. Esta investigación fue un estudio de caso cualitativo, que analizó e interpretó las respuestas de los participantes para conocer cómo se estaba aplicando dicho enfoque para aprender inglés. La población fue alrededor de 33 sujetos de la Universidad El Bosque; 30 estudiantes del programa licenciatura en educación infantil, y 3 docentes del Centro de Lenguas. Se preguntó a los docentes y estudiantes de la universidad sobre las clases para aprender a hablar inglés. Con el fin de obtener los datos, se diseñó un cuestionario Escala de Likert para los estudiantes, y un cuestionario tipo entrevista semiestructurada para los docentes del Centro de Lenguas. Luego de aplicar los instrumentos, se crearon las categorías: comunicación escrita y comunicación oral, con base al marco teórico, para encadenar los estudios del enfoque comunicativo y el aprendizaje de inglés en la institución. Se analizaron las respuestas de los participantes asignándoles códigos, y por medio de la herramienta Atlas.ti8 como teoría fundamentada, se interpretaron en una codificación lineal, clasificándolas en las categorías creadas para conocer cómo se estaba aplicando el enfoque comunicativo en las clases de inglés. Los resultados mostraron el desarrollo de las clases de inglés aplicando el enfoque comunicativo, y creando ese ambiente lleno de recursos para garantizar el aprendizaje de esta lengua en la universidad. Los instrumentos fueron aplicados de manera virtual debido al período de contingencia vivenciado en 2020. Al analizar la teoría presentada y las respuestas de los participantes, se recolectaron datos significativos para saber cómo los profesores estaban aplicando el enfoque comunicativo en las clases de inglés en una universidad y cómo sus estudiantes percibían el aprendizaje de este segundo idioma; deseando que el análisis aquí realizado pueda ser funcional para la formación docente, afirmando que aplicando el enfoque comunicativo en un contexto universitario se tiene la intención de lograr que los estudiantes se pueda comunicar en el segundo idioma, promoviendo el aprendizaje del inglés de forma segura y confiable con el apoyo de herramientas útiles y funcionales para la profesión del estudiante.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Docencia de la Educación Superior
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights2020
dc.subjectEnfoque Comunicativo
dc.subjectBilingüismo
dc.subjectEnfoques de Enseñanza y Aprendizaje
dc.subjectEstudio de Caso
dc.titleEl enfoque comunicativo para el aprendizaje del inglés: estudio de caso programa licenciatura en educación infantil en una universidad privada en Bogotá, Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución