dc.contributor | Guevara Pérez, Sonia Victoria | |
dc.contributor | Mora Díaz, Ingrid Mora | |
dc.contributor | Morantes Ariza, Carlos Fabián | |
dc.contributor | Barrera Castillo, Daniela [0000-0003-1179-5382] | |
dc.contributor | Alarcón Mendoza, Diana Pamela [0000-0003-1179-5382] | |
dc.creator | Barrera Castillo, Daniela | |
dc.creator | Alarcón Mendoza, Diana Pamela | |
dc.date.accessioned | 2022-08-29T14:09:54Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:57:07Z | |
dc.date.available | 2022-08-29T14:09:54Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:57:07Z | |
dc.date.created | 2022-08-29T14:09:54Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/8903 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643104 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La morfometría geométrica (MG), se caracteriza por su capacidad de evaluación y visualización de los cambios de forma. Su principio se basa en la posición en formato de coordenadas 2D, 3D de puntos de referencia en las estructuras y así obtener contornos comparables. Objetivo: Evaluar la morfología del cuello cóndilo mandibular en pacientes con maloclusión clase I, II y III a través de MG. Materiales y Métodos: Se analizó la forma del contorno condilar en radiografías de perfil. La clasificación de la muestra según la maloclusión se realizó mediante el programa FACAD por cefalometría convencional. Las radiografías se obtuvieron de pacientes de la Universidad el Bosque que iniciaron tratamiento de ortodoncia, el tamaño de muestra: Hombres n=30 y Mujeres n=30 clasificados: Clase I (n=20) Clase II (n=20) Clase III (n=20), edades promedió 15 y 27 años. Se excluyeron pacientes con tratamientos de rehabilitación oral, hábitos parafuncionales severos o anomalías congénitas adquiridas. Se realizó análisis de contornos por MG sobre radiografías de perfil, se determinó el error de medición, se realizó un análisis exploratorio morfométrico por componentes principales (PC) puntajes de PC, sujetas a análisis de varianza en diseños univariados, multivariados y análisis de funciones discriminantes. Resultados: Se realizó calibración inter e intraexaminador para estandarizar la recolección de datos, este estudio está basado en análisis de Landmarks donde MANOVA reveló en las variables sexo, clase, clase/sexo, no mostraron una forma condilar estadísticamente significativa; el análisis de Fourier ofrece la posibilidad de estudiar formas cercanas con un enfoque de contorno más exacto, MANOVA reveló de acuerdo a la clase, tiene alguna relación con la forma sobre todo en pacientes Clase II, este grupo tiene una morfología más típica entre ellos que el resto de clases. Conclusiones: Este estudio observó que la morfología condilar no tiene una relación estadísticamente significativa con relación a las maloclusiones evaluadas según análisis de Landmarks y Fourier; se evidenció que el sexo ni la clase tienen relación con la forma del cóndilo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Ortodoncia | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Odontología | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Morfometría geométrica | |
dc.subject | Morfología cabeza | |
dc.subject | Morfología cabeza y cuello condilar | |
dc.subject | Landmarks | |
dc.subject | Maloclusión | |
dc.title | Evaluación morfogeométrica de cuello y cóndilo mandibular en maloclusiones clase I, II, III con radiografía de perfil | |