dc.contributorPerez Sandoval, Javier Alcides
dc.creatorPanadero Moreno, Julio Cesar
dc.date.accessioned2021-10-08T14:14:04Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:56:40Z
dc.date.available2021-10-08T14:14:04Z
dc.date.available2023-06-05T14:56:40Z
dc.date.created2021-10-08T14:14:04Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/6155
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643004
dc.description.abstractDurante los últimos 20 años los clarinetistas académicos colombianos han cambiado su visión euro-centrista y se han empeñado en interpretar las diferentes músicas tradicionales de su país, pasaron de ver la música tradicional despectivamente a admirarla y entender lo complejo que puede llegar a ser interpretarla. Anteriormente, especialmente a mitad del siglo XIX, los clarinetistas tradicionales que salían de sus lugares de origen al llegar a la academia olvidaban sus repertorios autóctonos, por sugerencia de sus maestros que en su mayoría eran europeos. Los ensambles de clarinetes pioneros en la interpretación de repertorios tradicionales dentro de la academia son el Cuarteto de clarinetes del café y el Cuarteto de Clarinetes Ébano, ellos iniciaron el camino y gracias a su gestión hoy en día se reconoce a nivel internacional a los clarinetistas colombianos y por supuesto a su repertorio tradicional. En el presente documento está plasmado el legado de estos grandes referentes y se establece una propuesta con nueve formatos distintos de clarinetes basados en la música del festival del porro en San Pelayo Córdoba. El clarinete es un instrumento muy versátil que tiene un registro de casi 4 octavas, una gama amplia de matices, efectos y tímbricas, los nueve arreglos generados en el presente proyecto están pensados para destacar las posibilidades técnicas que brinda este instrumento, iniciando con una pieza para clarinete solo y progresivamente adicionando uno por uno hasta llegar a los nueve clarinetes, como particularidad solo se utilizará el clarinete soprano en Bb.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Músicas Colombianas
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectClarinete
dc.subjectPorro
dc.subjectFandango
dc.subjectPalitiao
dc.subjectArreglos
dc.titleDe 1 a 9 arreglos para clarinete basados en las bandas de viento formato pelayero


Este ítem pertenece a la siguiente institución