dc.contributorFernández Aldana, Magdalena
dc.contributorToledo Arenas, Jose Daniel
dc.contributorFranco Zuluaga, Álvaro
dc.creatorBedoya Zapata, Daniela
dc.date.accessioned2023-01-26T14:34:51Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:56:32Z
dc.date.available2023-01-26T14:34:51Z
dc.date.available2023-06-05T14:56:32Z
dc.date.created2023-01-26T14:34:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9740
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642973
dc.description.abstractIntroducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son trastornos psiquiátricos graves, asociados con altas tasas de discapacidad, morbilidad psicológica y empeoramiento de la calidad de vida, los pacientes tienden a no buscar ayuda profesional. Durante la práctica clínica se observa como difícilmente se diagnostica desde el ingreso un TCA, pues se prioriza el diagnóstico del trastorno del ánimo, siendo esta la patología que motiva hospitalización, pasando desapercibida la comorbilidad del TCA, generando que no se brinde un abordaje integral a estos pacientes. Objetivo: Determinar las comorbilidades psicopatológicas asociadas en niños y adolescentes hospitalizados en la clínica Montserrat que puntuaron positivo para el EAT26. Métodos: Estudio observacional de corte transversal Resultados: Se caracterizó la población a partir de los datos obtenidos en la revisión de historias clínicas, la muestra se encuentra entre las edades de 12 y 17 años, predominando el sexo femenino, los diagnósticos de trastornos afectivos y la presencia de autolesiones. Se incluyeron variables como religión, escolaridad, síntomas de TCA, antecedentes familiares, tratamiento farmacológico, asistencia a consulta control y reconsulta prioritaria, realizando diferentes cruces, encontrando una asociación significativa entre las dos últimas. Conclusiones: Se evidencia un subdiagnóstico en los TCA, las comorbilidades en los TCA pertenecen predominantemente a los trastornos afectivos, convirtiéndose en la puerta de entrada hacia el abordaje de estos pacientes. Existe comorbilidad significativa entre la presencia de autolesiones y los TCA. La consulta de control disminuye la reconsulta de los pacientes en el postegreso hospitalario.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.publisherEspecialización en psiquiatría infantil y del adolescente
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.sourceinstname: Universidad El Bosque
dc.subjectTrastorno de la conducta alimentaria
dc.subjectComorbilidad
dc.subjectNiño
dc.subjectAdolescente
dc.subjectDesórdenes mentales
dc.titleComorbilidades psicopatológicas que motivaron el ingreso a hospitalización en pacientes que presentan actitudes de trastornos de la conducta alimentaria en la Clínica Montserrat
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución