dc.contributorGalindo Gutiérrez, Eddna Beatriz
dc.contributorIbáñez Pinilla, Edgar Antonio
dc.creatorHidalgo Marentes, Juliana
dc.creatorLeón Chávez, Ángel Fabián
dc.creatorLondoño Cardona, Sebastián
dc.creatorOñate Baleta, Rosangélica
dc.creatorPeniche Soto, Óscar Alberto
dc.date.accessioned2022-08-25T20:43:28Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:56:01Z
dc.date.available2022-08-25T20:43:28Z
dc.date.available2023-06-05T14:56:01Z
dc.date.created2022-08-25T20:43:28Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8880
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642855
dc.description.abstractLa enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en Colombia y el mundo. En Colombia el 46% de la población cuyas edades se ubican entre los 16-68 años sufre de sobrepeso y obesidad, este asociado a una dieta mal sana e inactividad física, entonces se convierte la enfermedad cardiovascular en un problema de salud pública. Existe una gran relación entre la enfermedad cardiovascular y el índice de masa corporal normal, una adecuada dieta, actividad física y la disminución de cifras tensionales, que pueden jugar como un factor protector si se manejan en una adecuada proporción. La sociedad europea del corazón considera que la piedra angular para prevenir la enfermedad cardiovascular es cambiar los estilos de vida. En este proyecto se busca determinar la prevalencia de algunos de los factores de riesgo modificables para Enfermedad Cardiovascular en estudiantes del programa de Medicina de la Universidad El Bosque en el segundo semestre del año 2016. Mediante un estudio descriptivo, de corte transversal tipo, encuesta con medición de la prevalencia de los factores de riesgo modificables para la enfermedad cardiovascular durante el periodo y en el grupo de estudiantes previamente descrito. A través de la encuesta ‘Hábitos saludables y factores de riesgo modificables para la enfermedad cardiovascular en estudiantes de Medicina de la Universidad El Bosque’, se concluyó, que basándonos en las recomendaciones dadas por entidades como la ENSIN y la OMS, más de la mitad de los estudiantes del programa de medicina se encuentran fuera de metas, por ende la mayoría presenta factores de riesgo modificables para adquirir una enfermedad cardiovascular a corto, mediano o largo plazo.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEnfermedad cardiovascular
dc.subjectDieta malsana
dc.subjectActividad física
dc.subjectHábitos saludables
dc.titleHábitos saludables y factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular en estudiantes de Medicina de la Universidad El Bosque


Este ítem pertenece a la siguiente institución