dc.contributorAnchico Solis, María Elena
dc.creatorMéndez Ruiz, Johana Carolina
dc.date.accessioned2022-10-12T15:48:09Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:55:58Z
dc.date.available2022-10-12T15:48:09Z
dc.date.available2023-06-05T14:55:58Z
dc.date.created2022-10-12T15:48:09Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9201
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642851
dc.description.abstractEste trabajo se hace con la finalidad de cantar letras que relatan problemáticas, que han afectado a muchos colombianos directa o indirectamente, contar a través de la música historias que narran algunas de las vivencias y sentimientos producto de los 60 años de guerra que se han vivido en Colombia, para dejar una huella sonora sobre temáticas que aún siguen vigentes y buscar a través del reconocimiento la sanación y el perdón. Se espera a la vez el reconocimiento de las músicas colombianas en su accionar social como vehículo para la reparación. El estudio de la música del Pacífico que se presenta, es una práctica cultural que busca ser una impulsora del cambio cultural. El propósito de Cantaré es realizar la intervención de piezas musicales a través del análisis sonoro y la hibridación musical, integrando narrativas de canciones de géneros como el bambuco andino asociándolo a sonoridades del Pacífico, también se realiza el análisis de los contextos sociomusicales y socioculturales de cada uno de los autores escogidos. Logrando un desarrollo creativo desde lo interpretativo, acompañado del entorno de la realidad vivenciada. Cantaré, Memoria colectiva a través de sonidos e historias narrando vivencias sociales, aborda metodologías utilizadas en la hibridación musical, el trabajo de campo y el análisis de las narrativas musicales, como documentos que suman a la memoria colectiva del país. A la vez muestra la prueba de sonoridades, exploración interpretativa y el resultado final que se busca sustentar en el presente trabajo, abordando la hibridación desde un proceso integral tanto de lo musical como del contexto social.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Músicas Colombianas
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectMemoria colectiva
dc.subjectPacífico Colombiano
dc.subjectHibridación
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectMúsica
dc.titleCantaré, memoria colectiva a través de sonidos e historias narrando vivencias sociales


Este ítem pertenece a la siguiente institución