dc.contributorOsorno Acosta, Viviana
dc.creatorBarragán Velasquez, Estefanía
dc.creatorOvalle Sierra, Valentina
dc.date.accessioned2022-09-07T15:49:51Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:55:22Z
dc.date.available2022-09-07T15:49:51Z
dc.date.available2023-06-05T14:55:22Z
dc.date.created2022-09-07T15:49:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8976
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642725
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta el análisis de un sistema socio-ecológico realizado por medio de la metodología PARDI (Problemas, Actores, Recursos, Dinámicas e Interacciones) sobre el área de influencia del Proyecto hidroeléctrico El Quimbo (PHEQ) ubicado en el departamento de Huila, todo se construye por medio de revisión documental realizada en diferentes fuentes bibliográficas y con base al uso de diferentes criterios de selección, que aportaran a desarrollar los cinco pasos descritos por la metodología mencionada. Como planteamiento de los objetivos se basan principalmente en recrear las relaciones que presenta el sistema en cuanto a cada variable social y ecológica a considerar y así generar recomendaciones en busca de la recuperación de los servicios ecosistémicos y mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas. Como resultados se obtienen la identificación de distintos factores sociales y ambientales asociados al funcionamiento socio-ecológico planteado, que, incluidos dentro de modelos gráficos, tabulares y diagrámales, y relacionados con la influencia de empresas privadas y el estado, permiten apreciar una gran afectación económica y social para las comunidades allí residen, además de un deterioro ambiental de los recursos de los cuales hace uso tanto el proyecto como la comunidad que lo habita, todo esto dará paso a la postulación de dichas recomendaciones, que enmarcaran aspectos a mejorar por parte del manejo que da el proyecto así como los planes que se tenían propuestos para compensar este sistema.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectHidroeléctrica
dc.subjectSocio-ecológico
dc.subjectPARDI
dc.subjectEl Quimbo
dc.titleAnálisis del sistema socio-ecológico de la Hidroeléctrica El Quimbo por medio de la metodología PARDI


Este ítem pertenece a la siguiente institución