dc.contributorLizarazo Peña, Pedro Alfonso
dc.contributorCarrillo Castellanos, Juan Jose
dc.creatorZúñiga Cifuentes, Miguel Ángel
dc.creatorMéndez Ruiz, Oscar Santiago
dc.date.accessioned2022-12-06T15:48:01Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:55:15Z
dc.date.available2022-12-06T15:48:01Z
dc.date.available2023-06-05T14:55:15Z
dc.date.created2022-12-06T15:48:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9417
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierhttps://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642698
dc.description.abstractSe presenta el desarrollo de un microtúnel para un cultivo de agraz (Vaccinium meridionale) ubicado en el laboratorio de experimentación agrotécnica y energías renovables (LEATYER) de la Universidad El Bosque, campus Chía. Esta estructura de agricultura protegida cuenta con monitoreo para variables de temperatura, humedad relativa, humedad del suelo y pH del agua de riego, sus dimensiones son de 15 m de largo, 1,5 m de ancho y 2 m de alto, tiene un sistema de riego configurable, cuenta con un polímero protector, un cubre maleza y se alimenta a partir de energía fotovoltaica. La metodología que se usó en este proyecto se dividió en 4 fases, cada una correspondiente a un objetivo específico, los dos primeros objetivos estuvieron enfocados al proceso de diseño de ingeniería, con el fin de seleccionar los materiales necesarios para el desarrollo del siguiente objetivo, la implementación de la estructura, el sistema de riego y el sistema electrónico, finalmente se validó el buen funcionamiento de la estructura en términos ambientales y se realizó la comparación enfocada a las variables físicas de las plantas del cultivo control y del cultivo experimental (microtúnel). En la comparación de las variables se obtuvo un aumento respecto al cultivo control de 20% en la altura de la rama principal, 23% en el número de hojas, 101% en la cantidad de brotes, 73% en la cantidad de ramas secundarias y un 102% en la cantidad de ramas terciarias. En cuanto a las variables ambientales dentro de la estructura la temperatura promedio fue de 17,01°C, la humedad relativa promedio fue de 57,5%; en contraste con las variables ambientales que presentó el cultivo control que fueron una temperatura promedio de 14,48°C y una humedad relativa promedio de 65,12%.
dc.languagespa
dc.publisherBioingeniería
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectAgraz
dc.subjectMicrotúnel
dc.subjectSistema de riego por goteo
dc.subjectVaccinium meridionale
dc.subjectTecnificación
dc.subjectSector agropecuario
dc.titleDesarrollo de un microtúnel con ambiente controlado para el cultivo de agraz (vaccinium meridionale), en el laboratorio de experimentación agrotécnica y de energías renovables (leatyer) del programa de bioingeniería en la Universidad El Bosque, campus chía


Este ítem pertenece a la siguiente institución