dc.contributor | Mottola, Michelle | |
dc.contributor | Alarcón, María Helena | |
dc.contributor | Sarmiento Castañeda, Juan Manuel | |
dc.contributor | Serrato Roa, Mauricio | |
dc.creator | Bachiller Parra, Verónica Natalia | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T12:55:59Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:55:13Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T12:55:59Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:55:13Z | |
dc.date.created | 2022-09-23T12:55:59Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/9085 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642684 | |
dc.description.abstract | Propósito: Este estudio pretende observar el comportamiento de la Frecuencia Cardiaca y la Saturación de Oxigeno durante una prueba de esfuerzo máxima en mujeres sanas con embarazos de bajo riesgo en la ciudad de Bogotá. Métodos: Se evaluaron ocho mujeres con embarazos de bajo riesgo de II y III trimestre de gestación, quienes realizaron una prueba de esfuerzo limitada por síntomas empleando un protocolo de Balke modificado. Para el análisis se dividieron por edad biológica y gestacional además de realizar un análisis individual y grupal de las variables medidas. Resultados: el promedio de FCmáx encontrado no difiere con sus contrapartes a nivel del mar o alturas bajas, sin embargo hay que tener en cuenta que en algunos casos las cargas empleadas no fueron las mismas; lo mismo ocurre para los valores de VO2pico. Por otra parte, es la primera vez se observa el comportamiento de la saturación de oxígeno durante el ejercicio y la recuperación encontrando que para la población estudiada, la desaturación durante el ejercicio y posterior aumento de los valores cerca de los iniciales fueron significativos. Conclusión: Este el primer estudio de su tipo, el cual encontró que el comportamiento de la frecuencia cardiaca máxima materna es similar a otras publicaciones a diferentes alturas. La saturación de oxigeno demostró una adecuada respuesta adaptativa a la altura confiriendo seguridad durante una prueba maximal en embarazos de bajo riesgo a alturas moderadas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Medicina del Deporte | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | Acceso cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.subject | Embarazo y ejercicio | |
dc.subject | Frecuencia cardíaca materna | |
dc.subject | Directrices | |
dc.subject | Embarazo y altitud | |
dc.subject | Altitud y ejercicio | |
dc.title | Comportamiento de la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno durante una prueba de esfuerzo máxima en mujeres embarazadas sanas a 2,640 m sobre el nivel del mar: estudio piloto | |