dc.contributorPerez Hernandez, Arlin Martha Bibiana
dc.creatorAponte Vasquez, Nicole Daniela
dc.creatorCarrillo Bulla, Juan Manuel
dc.creatorJaramillo Caceres, Dayang Sulai
dc.creatorMedina Fiesco, Sara Sofia
dc.creatorMonsalve Silva, Valentina
dc.date.accessioned2022-09-28T20:57:34Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:53:28Z
dc.date.available2022-09-28T20:57:34Z
dc.date.available2023-06-05T14:53:28Z
dc.date.created2022-09-28T20:57:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9118
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642313
dc.description.abstractLa transmisión materno infantil del VIH es considerada un problema de salud pública en Latinoamérica y el mundo. A pesar de que se han instaurado políticas y estrategias gubernamentales, no se ha logrado una erradicación de la transmisión vertical de este virus. Se considera de importancia, identificar los determinantes sociales de la salud involucrados en que algunas gestantes seropositivas logran infectar a sus hijos durante el periodo de gestación, y también evidenciar las inequidades en salud relacionadas con la TMI del VIH en Latinoamérica en los últimos 10 años. Se realizó una revisión sistemática con el propósito de identificar los determinantes sociales de la salud relacionados con la TMI del VIH en mujeres gestantes en Latinoamérica en los últimos 10 años, por medio de una revisión bibliográfica en tres bases de datos electrónicas (PubMed, LILACS Y SciELO). Se basa en las variables de la pregunta PICO, por lo que, la población estudiada son mujeres gestantes latinoamericanas, VIH seropositivas y en un rango de edad entre 15 - 49 años. Posteriormente, al obtener 687 resultados, se realizó un proceso de tamizaje y selección, obteniendo así 21 artículos para el desarrollo del proyecto. Estos estudios fueron sometidos a una evaluación de riesgo de sesgos con herramientas de STROBE. A partir del análisis de estos estudios finalmente escogidos, se pudo identificar cuales son los principales determinantes sociales de la salud y principales factores que pueden estar involucrados en la TMI del VIH en latinoamérica.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectTransmisión materno-infantil
dc.subjectVIH
dc.subjectLatinoamérica
dc.subjectDeterminantes sociales de la salud
dc.subjectRevisión sistemática
dc.titleDeterminantes sociales de la salud relacionados con la transmisión maternoinfantil del VIH en Latinoamérica


Este ítem pertenece a la siguiente institución