dc.contributorHernández Rojas, Diana Rocio
dc.contributorEspinosa Triana, Luis Felipe [0000-0002-6928-7041]
dc.contributorRojas Home, Santiago [0000-0003-1827-0220]
dc.creatorEspinosa Triana, Luis Felipe
dc.creatorRojas Home, Santiago
dc.date.accessioned2022-12-09T13:28:28Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:53:28Z
dc.date.available2022-12-09T13:28:28Z
dc.date.available2023-06-05T14:53:28Z
dc.date.created2022-12-09T13:28:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9463
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642312
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como finalidad determinar la sensibilidad ecosistémica a partir de la zonificación ambiental del proceso de compostaje en la empresa Terranova SAS, esta planta se encuentra ubicada en Mosquera, Cundinamarca y cuenta en sus zonas aledañas con diversas actividades antrópicas, como son la agricultura, ganadería, procesos industriales, entre otros, las cuales aportan al desarrollo productivo de la región. Todo proceso productivo genera pasivos ambientales, por ende, es importante resaltar que la producción de compostaje a escala industrial puede afectar diversos factores tanto bióticos, abióticos y socioeconómicos a razón de la transformación de la materia orgánica en abono. En el presente trabajo de investigación se revisaron algunos factores los cuales fueron evaluados mediante una visita de campo realizada en la zona de estudio con el fin de evidenciar el proceso de compostaje y realizar una zonificación ambiental mediante la metodología de Ecopetrol contrastando lo reportado en el plan de manejo ambiental de la empresa, para así determinar la sensibilidad ecosistémica en el área, donde se evidencio que se generan diversos impactos ambientales especialmente en el recursos hídrico y el suelo, causados especialmente por la producción de lixiviados, ocasionando así sensibilidad ecosistémica. Por este motivo se desarrollaron tres propuestas destinadas a mitigar, prevenir o corregir las diversas afectaciones encontradas, específicamente al recurso hídrico, la generación de vectores e impacto causado por la producción de olores
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.subjectZonificación ambiental
dc.subjectSensibilidad ecosistémica
dc.subjectCompostaje
dc.subjectImpactos ambientales
dc.titleEvaluación ambiental del proceso de compostaje de la empresa Biotecnológica ambiental Terranova S.A.S a partir de la zonificación ambiental y determinantes de sensibilidad ecosistémica


Este ítem pertenece a la siguiente institución