Colombia |
dc.contributorSánchez Cárdenas, Miguel Antonio
dc.contributorCampuzano Conde, Andrea [0000-0001-5793-7273]
dc.contributorGonzález Sánchez, William [0000-0002-0637-4391]
dc.contributorTapias Rubiano, Karen Liceth [0000-0001-7507-8556]
dc.contributorArias Rojas, Diego Armando [0000-0001-8222-3993]
dc.contributorOspina Vanegas, Diana Paola [0000-0002-2060-0690]
dc.contributorGomez Mantilla, Mabel Roció [0000-0002-1544-4072]
dc.creatorCampuzano Conde, Andrea
dc.creatorGonzález Sánchez, William
dc.creatorTapias Rubiano, Karen Liceth
dc.creatorArias Rojas, Diego Armando
dc.creatorOspina Vanegas, Diana Paola
dc.creatorGomez Mantilla, Mabel Roció
dc.date.accessioned2023-02-22T15:05:11Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:52:47Z
dc.date.available2023-02-22T15:05:11Z
dc.date.available2023-06-05T14:52:47Z
dc.date.created2023-02-22T15:05:11Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10032
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642153
dc.description.abstractIntroduccion: Actualmente se presentan 12 millones de casos de infección por sífilis al año, de los cuales 1.36 millones corresponden a sífilis gestacional, esta infección puede pasar de una gestante infectada a través de la placenta y causar sífilis congénita, la cual origina desenlaces adversos en el embarazo en un 80% de los casos además para el año 2015 la tasa aumento a nivel mundial a 1,7 casos /1.000 nacidos vivos. Objetivo: Identificar las diferentes estrategias que se han presentado para la prevención de la sífilis congénita Materiales y metodos: Se realizó una revisión sistemática sobre las estrategias de prevención de la sífilis congénita con una búsqueda en bases de datos especializadas: PUBMED Y EMBASE, se realizó una búsqueda manual de artículos y una selección de citas potencialmente relevantes de los artículos obtenidos en la búsqueda sistemática. Resultados: Se identificarón 5 estrategias, para la prevencion de sifilis congénita, las cuales fueron denominadas por los autores como: Vigilancia Clínica, Análisis de Casos, Gestión de la Salud Pública, Gestión del Talento Humano y Mejoramiento de pruebas de detección. Conclusiones: Se consideró que las estrategias Gestión en salud publica y de Mejoramiento en las pruebas de detección son altamente efectivas en la disminución de sífilis gestacional, sin embargo, dado que la población en los estudios es heterogénea, se recomienda utilizar cada estrategia según la población especifica a intervenir.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Salud Sexual y Reproductiva
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectGestantes
dc.subjectSífilis congénita
dc.subjectEstrategias de Prevención
dc.titleEstrategias para la prevención de Sífilis congénita: Una revisión sistemática de literatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución