dc.contributorSáenz Moncaleano, Cristian Camilo
dc.creatorValero Ballesteros, Angela Patricia
dc.creatorQuitián Marín, Adriana Teresa
dc.date.accessioned2023-02-22T13:32:56Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:52:46Z
dc.date.available2023-02-22T13:32:56Z
dc.date.available2023-06-05T14:52:46Z
dc.date.created2023-02-22T13:32:56Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10027
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642147
dc.description.abstractEl primer abordaje acerca del retiro deportivo en atletas de altos logros en Colombia, se realizó a partir de una investigación inductiva de fuente discursiva. El propósito del estudio fue conocer el significado que tres atletas pertenecientes a deportes de categoría de peso en Colombia, le otorgan al retiro deportivo. Se recurrió a fuentes documentales y discursivas, recopilando información acerca de la historia de vida de los participantes, realizando entrevistas semiestructuradas e identificando datos sociodemográficos y de la carrera deportiva, así como el reconocimiento del contexto histórico y sociocultural en el que ha transcurrido la vida de los participantes. Los atletas fueron seleccionados de manera intencional al cumplir los criterios de inclusión del estudio, como ser medallistas en eventos del Ciclo Olímpico o campeonatos mundiales y contar con plan de entrenamiento. Los resultados provenientes de una triangulación múltiple dieron cuenta de 26 unidades de información, 3 a priori, 24 emergentes y 726 citas, provenientes de 30 documentos primarios. Los resultados muestran la importancia de una red de apoyo primaria, la planeación del retiro deportivo, la búsqueda de estabilidad económica, así como la identificación y puesta en marcha de estrategias para la obtención de diferentes fuentes de ingresos y mantenerse involucrados en el entorno deportivo desde el ejercicio de roles diferentes al de atletas. El significado del retiro podría estar asociado con el rendimiento actual, y conviene en próximas investigaciones reconocer las actitudes y planeación de este cuando el atleta este atravesando por una transición normativa o no normativa.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Psicología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectAtletas activos
dc.subjectContexto sociocultural
dc.subjectRetiro deportivo
dc.subjectTransiciones
dc.titleSignificado que tres atletas activos de altos logros en deportes de categoría de peso en Colombia, le otorgan al retiro deportivo


Este ítem pertenece a la siguiente institución