Colombia |
dc.creatorSechague Otálora, Juan David
dc.date.accessioned2022-02-16T17:14:49Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:52:42Z
dc.date.available2022-02-16T17:14:49Z
dc.date.available2023-06-05T14:52:42Z
dc.date.created2022-02-16T17:14:49Z
dc.date.issued2021-11-10
dc.identifier2172-3958
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/6872
dc.identifierhttps://doi.org/10.5209/geop.68749
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642143
dc.description.abstractEl artículo se propone considerar la amenaza de los grupos armados ilegales y los cultivos de uso ilícito como una estrategia de algunas instituciones del Estado colombiano para enmascarar otras rivalidades a propósito del territorio, su uso y explotación en Tumaco. En otras palabras, la producción y distribución de las drogas ha tenido un rol determinista en las explicaciones sobre las rivalidades en ese municipio, eclipsando otros fenómenos que tienen la misma relevancia para sus pobladores como la presencia de las empresas de aceite de palma. Basado en la geopolítica crítica y en un trabajo de terreno realizado en 2018, el texto presenta una serie de argumentos que relacionan los monocultivos de palma de aceite con el desplazamiento y la presencia de grupos armados. La imbricación entre ele-mentos legales e ilegales dan cuenta de tensiones por la apropiación del territorio, en cuyo epicentro se encuentran las representaciones de las comunidades afrodescendientes e indígenas del territorio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Compultense Madrid
dc.publisherGeopolitica
dc.relationGeopolitica, 2172-3958, Vol 12, Num 2, 2021, pag 231-253
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/68749
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectTumaco
dc.subjectAceite de palma
dc.subjectAfrodescendientes
dc.subjectNarcotráfico
dc.subjectTensiones territoriales
dc.titleLa palma de aceite en tumaco colombia como cuestión geopolítica


Este ítem pertenece a la siguiente institución