dc.creatorReina Ávila, María Fernanda
dc.creatorMalagón, Clara N.
dc.date.accessioned2020-03-14T16:17:12Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:52:34Z
dc.date.available2020-03-14T16:17:12Z
dc.date.available2023-06-05T14:52:34Z
dc.date.created2020-03-14T16:17:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifier0121-8123
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/2051
dc.identifierhttps://doi.org/10.1016/j.rcreu.2019.12.001
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642117
dc.description.abstractIntroducción La artritis idiopática juvenil (AIJ) permanece activa en el 30-60% de los pacientes adultos, conduciendo a complicaciones articulares, extraarticulares, disminución en la capacidad funcional y reducción en la calidad de vida. Objetivos Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes adultos con diagnóstico de AIJ. Metodología Estudio corte transversal; se realizó una búsqueda de pacientes adultos con diagnóstico de AIJ entre 1996 y 2018. Se revisaron historias clínicas durante la edad pediátrica y se evaluaron parámetros clínicos para actividad (JADASc-71), daño articular (JADI-A) y extraarticular (JADI-E), capacidad funcional (HAQ) y calidad de vida (SF-36). Asociaciones determinadas por regresión logística no condicional. Resultados Se incluyó a 69 pacientes. El subtipo de AIJ más frecuente fue la artritis relacionada con la entesitis (ARE) (33%). El 33% de los pacientes tenían enfermedad activa. La AIJ poliarticular FR positivo se asoció a enfermedad persistentemente activa (p = 0,007), altos valores del JADASc-71 (p = 0,003) y HAQ (p = 0,001). La edad de inicio posterior a 5 años redujo el riesgo de daño articular (OR = 0,16) y extraarticular (OR = 0,03). La mala adherencia terapéutica se asoció a daño articular (p = 0,00) y JADASc-71 (p = 0,004). La alta puntuación del JADI-E se asoció a discapacidad funcional (OR = 5,75). El daño articular (p = 0,003) y extraarticular (p = 0,024) y discapacidad funcional (OR = 7,05) se asociaron a bajos valores en SF-36. Conclusiones La AIJ no es una enfermedad limitada a edad pediátrica. La persistencia de enfermedad activa y el daño articular y extraarticular se asocian a discapacidad funcional y disminución en la calidad de vida relacionada con la salud.
dc.languageeng
dc.publisherAsociacion Colombiana de Reumatologia
dc.publisherRevista Colombiana de Reumatologia
dc.relationRevista Colombiana de Reumatologia, 0121-8123, Vol. 101, Nro. 6, 2020
dc.relationhttps://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0121812320300037
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf276
dc.rights2020
dc.subjectEnfermedad activa
dc.subjectDaño articular
dc.subjectDaño extraarticular
dc.titleCalidad de vida relacionada con la salud en pacientes adultos con artritis idiopática juvenil
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución